De la infección purulenta

Descripción del Articulo

Se determina a la infección purulenta, o también denominada piohemia, como una enfermedad contagiosa, contagio en el sentido generalmente admitido, propiedad que poseen ciertas enfermedades transmisibles por contacto mediato o inmediato de un individuo enfermo a otro sano. Con respecto a la naturale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1886
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/177
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Infecciosas
Patología
diagnóstico
Síntomas
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
id UNMSM_31e26bc0c6811f99edc3c8e70d5afcb8
oai_identifier_str oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/177
network_acronym_str UNMSM
network_name_str UNMSM - Institucional
repository_id_str
spelling De la infección purulentaRamírez, FranciscoEnfermedades InfecciosasPatologíadiagnósticoSíntomasTratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Se determina a la infección purulenta, o también denominada piohemia, como una enfermedad contagiosa, contagio en el sentido generalmente admitido, propiedad que poseen ciertas enfermedades transmisibles por contacto mediato o inmediato de un individuo enfermo a otro sano. Con respecto a la naturaleza de esta infección, existen cuatro tipos de doctrinas que se desprenden: la reabsorción, la flebitis, la embolia y septicemia. Las lesiones que produce la piohemia tienden a probar el carácter séptico de esta entidad morbosa, se destaca que todas las alteraciones patológicas se encuentran en las enfermedades producidas por el envenenamiento de materia orgánica, entre ellas las lesiones anatómicas encontradas en la sangre después de la muerte y las lesiones anatómicas de los diversos órganos y tejidos.TesisUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPE2016-08-02T20:45:56Z2016-08-02T20:45:56Z1886info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfRamírez, F. De la infección purulenta [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1886.225562http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/177Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio Institucional - UNMSMreponame:UNMSM - Institucionalinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1772022-06-10T17:32:51Z
dc.title.none.fl_str_mv De la infección purulenta
title De la infección purulenta
spellingShingle De la infección purulenta
Ramírez, Francisco
Enfermedades Infecciosas
Patología
diagnóstico
Síntomas
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
title_short De la infección purulenta
title_full De la infección purulenta
title_fullStr De la infección purulenta
title_full_unstemmed De la infección purulenta
title_sort De la infección purulenta
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Francisco
author Ramírez, Francisco
author_facet Ramírez, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades Infecciosas
Patología
diagnóstico
Síntomas
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
topic Enfermedades Infecciosas
Patología
diagnóstico
Síntomas
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
description Se determina a la infección purulenta, o también denominada piohemia, como una enfermedad contagiosa, contagio en el sentido generalmente admitido, propiedad que poseen ciertas enfermedades transmisibles por contacto mediato o inmediato de un individuo enfermo a otro sano. Con respecto a la naturaleza de esta infección, existen cuatro tipos de doctrinas que se desprenden: la reabsorción, la flebitis, la embolia y septicemia. Las lesiones que produce la piohemia tienden a probar el carácter séptico de esta entidad morbosa, se destaca que todas las alteraciones patológicas se encuentran en las enfermedades producidas por el envenenamiento de materia orgánica, entre ellas las lesiones anatómicas encontradas en la sangre después de la muerte y las lesiones anatómicas de los diversos órganos y tejidos.
publishDate 1886
dc.date.none.fl_str_mv 1886
2016-08-02T20:45:56Z
2016-08-02T20:45:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, F. De la infección purulenta [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1886.
225562
http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/177
identifier_str_mv Ramírez, F. De la infección purulenta [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1886.
225562
url http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio Institucional - UNMSM
reponame:UNMSM - Institucional
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM - Institucional
collection UNMSM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841815175260274688
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).