Iritis sifilítica
Descripción del Articulo
        Se describe los signos y síntomas de la iritis sifilítica caracterizados por signos de inflamación y destrucción local y dolor (que se exacerba durante las noches). La iritis sifilítica se halla ordinariamente acompañada con otros síntomas secundarios de sífilis, como son: las erupciones papulares,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 1857 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/311 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/311 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Oftalmología Enfermedades transmisibles sexualmente Patología diagnóstico Síntomas Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22  | 
| Sumario: | Se describe los signos y síntomas de la iritis sifilítica caracterizados por signos de inflamación y destrucción local y dolor (que se exacerba durante las noches). La iritis sifilítica se halla ordinariamente acompañada con otros síntomas secundarios de sífilis, como son: las erupciones papulares, tuberculares o pustulosas, ulcerosas de la boca o de la garganta, hinchazones del periostio, dolores de los huesos etc. El diagnóstico se da por los signos y síntomas tanto locales como generales, mientras que se corre el riesgo de perder la visión. El tratamiento más exitoso es el que se da cuando es combatida a tiempo. Para el tratamiento de esta enfermedad así como la iritis reumática, los remedios más poderosos son la sangría y el mercurio, debido a sus cualidades antiflogística. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).