Grosor macular central preoperatorio como factor de riesgo para edema macular pseudofáquico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo enero – junio 2024

Descripción del Articulo

Propone determinar si el grosor macular central preoperatorio es un factor de riesgo para edema macular pseudofáquico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Este estudio se justifica para conocer si el grosor macular central es un factor asociado a edema macular cistoide en pacientes postop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alor Llañez, Mirella Heidi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edema macular
Cataratas (Oftalmología) – Cirugía
Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Propone determinar si el grosor macular central preoperatorio es un factor de riesgo para edema macular pseudofáquico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Este estudio se justifica para conocer si el grosor macular central es un factor asociado a edema macular cistoide en pacientes postoperados de cirugía de catarata es de gran importancia, ya que si bien es la cirugía más frecuente que se realiza en el medio son pocos los estudios realizados acerca de dicha condición. Esta investigación permitirá a la vez determinar la incidencia y conocer si existen diferencias significativas en pacientes con diagnóstico de diabetes y los que no lo tienen, los cuales son sometidos a cirugía de catarata en el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Todo lo mencionado permitirá tomar las medidas profilácticas necesarias previas a la intervención e informar al paciente sobre el aumento de la probabilidad de riesgos durante el procedimiento. Esta investigación es de tipo aplicada debido a que se enfoca en encontrar estrategias para lograr un objetivo específico y ponerlo en práctica. El diseño de la investigación es prospectivo cuyo inicio es anterior a los hechos estudiados y los datos se recogen a medida que van sucediendo. Longitudinal pues la toma de datos se realizará varios momentos de observación al día siguiente, al mes y a los 3 meses. Observacional debido a que el factor de estudio no es asignado por los investigadores, sino que estos se limitan a observar, medir y analizar determinadas variables, sin ejercer un control directo de la intervención. Analítico porque evalúa una presunta relación causa-efecto. Cohorte, el cual examina cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. La población a estudiar serán los pacientes con diagnóstico de catarata que acuden al servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión que serán sometidos a manejo quirúrgico con la técnica de facoemulsificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).