"Edema macular cistoide pseudofáquico en el Servicio de Oftalmología del Hospital Cayetano Heredia durante el año 2025"

Descripción del Articulo

El edema macular cistoide pseudofaquico (EMCP) o síndrome de Irvine gass, es una complicación relativamente frecuente post quirúrgica de cirugía de extracción de catarata. La incidencia de EMCP varía entre 0.12 y 4.04 %; la variación de esta incidencia puede explicarse por diversos factores de riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Dionicio, Gary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edema Macular Pseudofáquico
Mácula
Catarata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:El edema macular cistoide pseudofaquico (EMCP) o síndrome de Irvine gass, es una complicación relativamente frecuente post quirúrgica de cirugía de extracción de catarata. La incidencia de EMCP varía entre 0.12 y 4.04 %; la variación de esta incidencia puede explicarse por diversos factores de riesgo como enfermedades sistémicas (DM2, HTA), complicaciones durante el acto quirúrgico (Ruptura de Capsula Posterior del cristalino), enfermedades oculares previas (uveítis, retinopatía diabética, membrana epiretinianas) y uso de fármacos antiglaucomatosos (Timolol y latanoprost). El objetivo de este estudio es determinar la incidencia de EMCP en pacientes sometidos a cirugía de catarata en el hospital cayetano Heredia en el periodo 2025. Se realizará un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo examinando los registros médicos de pacientes adultos que se realizaran cirugía de catarata en el periodo 01 enero del 2025 al 31 diciembre del 2025 y que desarrollan edema macular cistoide pseudofaquico. A pesar de los avances de la oftalmología, el EMCP sigue siendo una complicación postoperatoria que no puede eliminarse; dado las expectativas postoperatorias de los pacientes y el impacto económico, sería útil conocer los datos epidemiológicos de nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).