Bubón consecutivo al chancro blando y su curación por la cuchara cortante
Descripción del Articulo
Se determina la curación del bubón venéreo consecutivo al chancro blando, o también llamado chancro simple glangionar o bubón chancroso, por medio de la cucharilla cortante. El bubón se denomina a todo tumor de las glándulas inquinales o las inflamaciones glandulares supuradas de la ingle, axilas, c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1893 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/119 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades Infecciosas Patología diagnóstico Síntomas Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
| Sumario: | Se determina la curación del bubón venéreo consecutivo al chancro blando, o también llamado chancro simple glangionar o bubón chancroso, por medio de la cucharilla cortante. El bubón se denomina a todo tumor de las glándulas inquinales o las inflamaciones glandulares supuradas de la ingle, axilas, cuello; y se pueden determinar cuatro variedades: el simpático, el pestilencial, el escrofuloso y el venéreo. El chancro venéreo a su vez se divide en dos órdenes: el que depende propiamente del chancro blando y afecta los ganglios correspondientes ocasionando una adenitis chancrosa, o el de origen sifílico, del cual se desprenderán diferentes variedades que dependerán del período de esta enfermedad. En cuanto al tratamiento, se presentan diversos procedimientos: preventivo, incisiones diametrales, método de Aubert, método de Malapert, por incisión del diámetro mayor del tumor o el método del raspado, también llamado de la cucharilla cortante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).