Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se han optimizado los parámetros de extracción proteica en medio alcalino, usando como materia prima la harina deslupinizada y parcialmente desgrasada de tarwi (Lupinus mutabilis), aprovechando así el alto contenido proteico de la leguminosa. Para este fin se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrutia Gutiérrez, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/311
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcalina
Aislado proteico
Tarwi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_f5ba09f6f15adf73cb2913548b755b88
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/311
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Paredes Quiroz, Luis RicardoUrrutia Gutiérrez, Wilson2016-10-24T15:08:26Z2016-10-24T15:08:26Z2016-10-24TIAG-U/2010T_0140http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/311En el presente trabajo de investigación se han optimizado los parámetros de extracción proteica en medio alcalino, usando como materia prima la harina deslupinizada y parcialmente desgrasada de tarwi (Lupinus mutabilis), aprovechando así el alto contenido proteico de la leguminosa. Para este fin se ha usado la metodología de Superficie de Respuestas (SR), bajo el Diseño Compuesto Central Rotable (DCCR) para la optimización. En la primera etapa de la optimización (Screening) se han determinado que son tres los factores más influyentes, el pH (PE), la relación harina: solvente (CH) y la temperatura de extracción (TE), posteriormente en la etapa de Escalamiento se observó que el efecto curvatura encontrada en la etapa de Screening es muy significativa por lo que se pasó directamente a la siguiente etapa. En la etapa de optimización se han encontrado las regiones óptimas para cada factor, siendo éstas del PE de 8,5 a 1 0,5; CH abarca de 1 :23 y 1 :33, mientras la temperatura de extracción (TE) de 36 a 48 °C. Sin embargo se han encontrado los valores óptimos para cada factor (PE=9,3; CH=1:28; TE=43 oq con los cuales se ha obtenido un aislado proteico rico en proteínas. El análisis proximal de la materia prima indica que sobresale el contenido de proteínas y lípidos 43,31 y 16,83%, mientras que en la harina deslupinizada y semidesgrasada los resultados fueron 49,87 y 3,23% respectivamente. El aislado obtenido en base a sus parámetros óptimos mostró el siguiente análisis proximal de humedad, grasa, proteína, ceniza, fibra y carbohidratos de 4,87; 0,61; 92,83; 1,48; 0,39 y 1,12% respectivamente, siendo evidente el alto contenido de proteínas. Las propiedades funcionales básicas del aislado obtenido, tales como la capacidad de absorción de agua, capacidad de absorción de aceite y la capacidad espumante fueron 98, 160 y 78% respectivamente. En cuanto al rendimiento se ha obtenido valores relativamente bajos (35%), debidos posiblemente a las condiciones de extracción y recuperación proteica. La conclusión a la que se ha llegado es que la optimización de los parámetros de extracción alcalina, permite la obtención de un aislado con más de 92% de proteínas y buenas cualidades funcionalesMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0140.pdf: 4953691 bytes, checksum: af3bdddf576baf64f6aea9d499ace7ac (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAAlcalinaAislado proteicoTarwihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-2763-036319251958https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Palomino Quispe, David Fernando Fernández Ayma, Alfredo Sillo Sillo, Rogelio43592689TEXTT_0140.pdf.txtT_0140.pdf.txtExtracted texttext/plain189760http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/311/2/T_0140.pdf.txtafafcee244c598ddccc30e7dc975c006MD52ORIGINALT_0140.pdfapplication/pdf4953691http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/311/1/T_0140.pdfaf3bdddf576baf64f6aea9d499ace7acMD51UNAMBA/311oai:172.16.0.151:UNAMBA/3112024-10-10 12:15:42.831DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)
title Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)
spellingShingle Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)
Urrutia Gutiérrez, Wilson
Alcalina
Aislado proteico
Tarwi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)
title_full Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)
title_fullStr Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)
title_full_unstemmed Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)
title_sort Determinación de parámetros óptimos de extracción alcalina para la obtención de aislado proteico a partir de tarwi (lupinus mutabilis)
author Urrutia Gutiérrez, Wilson
author_facet Urrutia Gutiérrez, Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Quiroz, Luis Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Urrutia Gutiérrez, Wilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alcalina
Aislado proteico
Tarwi
topic Alcalina
Aislado proteico
Tarwi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description En el presente trabajo de investigación se han optimizado los parámetros de extracción proteica en medio alcalino, usando como materia prima la harina deslupinizada y parcialmente desgrasada de tarwi (Lupinus mutabilis), aprovechando así el alto contenido proteico de la leguminosa. Para este fin se ha usado la metodología de Superficie de Respuestas (SR), bajo el Diseño Compuesto Central Rotable (DCCR) para la optimización. En la primera etapa de la optimización (Screening) se han determinado que son tres los factores más influyentes, el pH (PE), la relación harina: solvente (CH) y la temperatura de extracción (TE), posteriormente en la etapa de Escalamiento se observó que el efecto curvatura encontrada en la etapa de Screening es muy significativa por lo que se pasó directamente a la siguiente etapa. En la etapa de optimización se han encontrado las regiones óptimas para cada factor, siendo éstas del PE de 8,5 a 1 0,5; CH abarca de 1 :23 y 1 :33, mientras la temperatura de extracción (TE) de 36 a 48 °C. Sin embargo se han encontrado los valores óptimos para cada factor (PE=9,3; CH=1:28; TE=43 oq con los cuales se ha obtenido un aislado proteico rico en proteínas. El análisis proximal de la materia prima indica que sobresale el contenido de proteínas y lípidos 43,31 y 16,83%, mientras que en la harina deslupinizada y semidesgrasada los resultados fueron 49,87 y 3,23% respectivamente. El aislado obtenido en base a sus parámetros óptimos mostró el siguiente análisis proximal de humedad, grasa, proteína, ceniza, fibra y carbohidratos de 4,87; 0,61; 92,83; 1,48; 0,39 y 1,12% respectivamente, siendo evidente el alto contenido de proteínas. Las propiedades funcionales básicas del aislado obtenido, tales como la capacidad de absorción de agua, capacidad de absorción de aceite y la capacidad espumante fueron 98, 160 y 78% respectivamente. En cuanto al rendimiento se ha obtenido valores relativamente bajos (35%), debidos posiblemente a las condiciones de extracción y recuperación proteica. La conclusión a la que se ha llegado es que la optimización de los parámetros de extracción alcalina, permite la obtención de un aislado con más de 92% de proteínas y buenas cualidades funcionales
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIAG-U/2010
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0140
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/311
identifier_str_mv TIAG-U/2010
T_0140
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/311
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/311/2/T_0140.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/311/1/T_0140.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv afafcee244c598ddccc30e7dc975c006
af3bdddf576baf64f6aea9d499ace7ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003244531613696
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).