Actividad antibacteriana in vitro de diferentes niveles de concentración de extracto de propoleo sobre salmonella SP de cuyes (cavia porcellus) - Abancay 2012
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro de diferentes niveles de concentraciones de extracto de Propóleo sobre Salmonella sp de cuyes (cavia porcellus), frente a cinco diferentes concentraciones de extracto de propóleo. El trabajo realizó en el laboratori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/447 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuyes Extracto de propóleos Salmonella sp Actividad antibacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro de diferentes niveles de concentraciones de extracto de Propóleo sobre Salmonella sp de cuyes (cavia porcellus), frente a cinco diferentes concentraciones de extracto de propóleo. El trabajo realizó en el laboratorio de microbiología de la facultad de Ingeniería Agroindustrial de la ciudad de Abancay, empleando un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Donde se preparó las diferentes concentraciones de extracto de Propóleo (30%. 15%, 7.5%, 3.75%, 1.87%) y posteriormente -se aislaron las cepas de Salmonella sp a partir del hisopado anal y órganos como hígado, bazo, e intestinos y luego se procedió a realizar la prueba de sensibilidad bacteriana para medir los halos de inhibición. Los resultados mostraron que todas las soluciones de extracto de propóleo tienen actividad antibacteriana sobre Salmonella sp; donde el propóleo al 30% presenta un promedio (12.22 mm) en halos de inhibición, el propóleo al 15% de (9.667 mm), el propóleo al 7.5% de (10 mm}, el propóleo al 1.87% de (9.667 mm) y el propóleo al 3.75% presenta un promedio de (8.444 mm) en halos de inhibición. Se concluye que los niveles evaluados en la investigación no mostraron diferencias significativas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).