Efecto bactericida del extracto hidroalcohólico de propóleos en bacterias gram positiva (staphylococcus aureus) y gram negativa (salmonella typhi) a diferentes concentraciones
Descripción del Articulo
Estudiar el efecto bactericida del propóleos en la zona de Acobamba - Tarma, en bacterias gram positivas y negativas más representativas, contribuye al conocimiento del potencial medicinal y las oportunidades que ello conlleva, actualmente no se dispone antecedentes en la zona geográfica de estudio;...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salmonella tiphy Estafilococcus aureus Propóleos Extracto hidroalcohólico |
Sumario: | Estudiar el efecto bactericida del propóleos en la zona de Acobamba - Tarma, en bacterias gram positivas y negativas más representativas, contribuye al conocimiento del potencial medicinal y las oportunidades que ello conlleva, actualmente no se dispone antecedentes en la zona geográfica de estudio; se ha tomado la metodología de sensibilidad Microbiana: Difusión en Agar del extracto hidroalcohólico de propóleos en bacterias Gram positivas y Gram negativas. Donde encontramos que el análisis de sensibilidad del Staphylococcus aureus frente a las concentraciones de propóleos de 10%, 20% y 30% tienen un diámetro media de 1.067 cm, 2.3667 cm y 2.167 cm respectivamente; donde se mostró que el tratamiento de mayor efectividad fue al 20% con un diámetro máximo de halo de 2.6 cm y una media de 2,3667 cm. La prueba de comparaciones múltiples de Tukey divide los tratamientos en dos grupos, el primero de 10% y el segundo de 20% y 30% en los que no se presentó diferencias significativas. El análisis de sensibilidad de Salmonella tiphy frente a las concentraciones de propóleos de 10%, 20% y 30% tienen una diamtero media de 0.1 cm, 0.267 cm y 0.3 cm respectivamente; donde se mostró que la cepa es resistente a estos porcentajes de propóleos, y la prueba de comparaciones múltiples de Tukey no demostró diferencias significativas entre los tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).