Eficacia antimicrobiana in vitro del extracto etanólico de propóleo sobre cepas de Staphylococcus aureus
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia antimicrobiana in vitro del extracto etanólico de propóleo (EEP) sobre cepas de Staphylococcus aureus, elaborando concentraciones al 60%, 70%, 80% y 90%, utilizando el método de Kirby Bauer y la determinación de la concentración mínima inhi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/550 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Propóleo extracto etanólico Staphylococcus aureus efecto antimicrobiano Kirby Bauer concentración mínima inhibitoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia antimicrobiana in vitro del extracto etanólico de propóleo (EEP) sobre cepas de Staphylococcus aureus, elaborando concentraciones al 60%, 70%, 80% y 90%, utilizando el método de Kirby Bauer y la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) mediante el método de macrudilución empleando dos grupos control: Oxacilina e inóculo microbiano con agua destilada estéril, realizándose 24 repeticiones en cada caso. Con el método de análisis de varianza se obtuvo diferencia estadísticamente significativa del efecto antimicrobiano entre las diferentes concentraciones del EEP sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus (P<0.05), siendo eficaz el EEP al 80% y 90%; así como la oxacilina, no existiendo eficacia antimicrobiana en concentraciones de EEP al 60% y 70% por no tener halos de inhibición sensibles (‹21 mm). Por otro lado, los promedios de halo de inhibición EEP al 90%, 80%, 70% y 60% fue de 28,5 ± 1,18 mm ; 27,5 ± 0,59 mm; 17,1 ± 1,21 mm y 8,5 ± 1,10 mm, respectivamente. Así mismo, el halo de inhibición promedio de Oxacilina fue de 32,3 ± 0,68 mm., considerándose el mejor tratamiento por tener alta diferencia significativa comparado con las diferentes concentraciones de EEP. Por último, la CMI del EEP fue 546.9 ug/ml mientras que de Oxacilina fue 19.5 ug/ml. En conclusión, EEP tiene eficacia antimicrobiana contra cepas de Staphylococcus aureus a concentraciones de 80% y 90%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).