Efecto In Vitro Del Propoleo Sobre Pseudomonasaeruginosa Y Staphylococcusaureus Comparado Con Sulfadiazina De Plata.

Descripción del Articulo

Comparar el efecto del propóleo sobre Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus con el efecto de la sulfadiazina de plata Métodos: Se preparó extracto etanólico de propóleo en cuatro concentraciones: 5%(50mg/ml), 25%(250 mg/ml), 50%(500 mg/ml) y 75%(750mg/ml). Para evaluar la actividad antimicr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Huatay, Glendon Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cim, Kirby bauer, Sulfadiazina deplata, Propóleo, Antimicrobianos, Pseudomonas aeruginosa, Extracto etanólico, Staphylococcus aureus
Descripción
Sumario:Comparar el efecto del propóleo sobre Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus con el efecto de la sulfadiazina de plata Métodos: Se preparó extracto etanólico de propóleo en cuatro concentraciones: 5%(50mg/ml), 25%(250 mg/ml), 50%(500 mg/ml) y 75%(750mg/ml). Para evaluar la actividad antimicrobiana de este producto se utilizó el método de Kirby Bauer (difusión en disco) y la determinación de la concentración inhibitoria mínima (CIM), frente a S. aureus y a P. aeruginosa en las cuatro concentraciones del extracto, así mismo se utilizaron dos grupo control, uno con sulfadiazina de plata y otro con el inóculo microbiano con suero fisiologico; se realizaron 13 repeticiones en cada caso. Resultados: Utilizando las pruebas de ANOVA y DUNKAN se observó que existe diferencia estadísticamente significativa del efecto antimicrobiano entre las diferentes concentraciones del extracto etanólico de propóleo sobre el crecimiento de S. aureus y P. aeruginosa, (P<0.05). Sólo S. aureus fue sensible a las cuatro concentraciones del extracto etanólico, según la escala de Duraffourd. La CIM para S. aureus fue del 5%(50mg/ml) y para P. aeruginosa no hubo CIM. Conclusión:Propóleo sí tiene efecto inhibitorio in vitro contra S. aureus, mostrando efecto semejante a sulfadiazina de plata, pero no contra P. aeruginosa. Palabras clave:Propóleo, extracto etanólico, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, antimicrobianos, sulfadiazina deplata, Kirby Bauer, CIM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).