Determinación in vitro del efecto antioxidante y antibacteriano del aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto antioxidante y antibacteriano del aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén”. La planta de estudio se obtuvo del distrito de la Encañada y se realizó la extracción de los aceites esenciales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Ñontol, Alexander Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/356
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culén
DPPH
Ácido ascórbico
Pseudomonas aeruginosa
Staphylococcus aureus
Kirby Bauer
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto antioxidante y antibacteriano del aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén”. La planta de estudio se obtuvo del distrito de la Encañada y se realizó la extracción de los aceites esenciales de las hojas y flores a través de la caldera de hidrodestilación de acero inoxidable. La actividad antioxidante se determinó a través del ensayo DPPH (1,1-difenil-2-picrilhidracilo), en concentraciones del 10%, 50% y 100% del aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén”, y se usó ácido ascórbico como patrón de comparación. Los resultados mostraron que la actividad antioxidante es directamente proporcional a la concentración del aceite esencial, observándose la mayor actividad antioxidante (98,57%) a la concentración del 100% y la menor actividad antioxidante (92,67%) a la menor concentración del aceite esencial (10%). Porcentajes que según el ANOVA, son estadísticamente significativos (p=0,0456; IC = 95%) comparados a la actividad antioxidante del ácido ascórbico; considerándose al aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén” con una buena actividad como antioxidante. La evaluación del efecto antibacteriano se realizó frente a cepas de Pseudomonas aureoginosa (ATCC 27853) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923), siguiendo el método de Kirby Bauer, en concentraciones del 10%, 50% y 100% del aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén”. El método consistió en sembrar ambas cepas en un medio de cultivo adecuado y colocar luego de esto, discos de sensibilidad embebidos con el aceite esencial en estudio, y comparando su eficacia con la de Amikacina 30 µg, Gentamicina 10 µg, Clindamicina 2 µg y Eritromicina 15 µg, usados como patrón. Los resultados mostraron que la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923, es sensible al aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén” en concentraciones del 50% (halo de inhibición de 15mm) y 100% (halo de inhibición de 20 mm). Los antibióticos patrón, mostraron un efecto ligeramente mayor, con halos de 21 mm y 30 mm con Clindamicina 2µg y Eritromicina 15 µg, respectivamente, pero el análisis estadístico con la prueba paramétrica T de student, indicó que no existe diferencia significativa (p=0,117) entre el efecto antibacteriano del aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén” con los antibióticos patrón, lo que se traduce en una eficacia similar para ambos grupos. Sin embargo, la cepa de Pseudomonas aeruginosa (ATCC 27853), mostró nula sensibilidad frente a las tres concentraciones ensayadas del aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén”, incluso presentó una mínima eficacia comparada con los antibióticos patrón, con halos de inhibición de 17 mm y 19 mm con Amikacina 30 µg y Gentamicina 10 µg, respectivamente. El estudio concluye en que el aceite esencial de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes “Culén”, presenta gran potencial como antioxidante y su actividad inhibitoria es favorable frente a Staphylococcus aureus, más no frente a Pseudomonas aureoginosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).