Eficacia antimicrobiana del extracto etanólico del propóleos sobre cepas de Salmonella typhi: Estudio in vitro
Descripción del Articulo
        Se ha evaluado la eficacia antimicrobiana del extracto etanólico de propóleos obtenido del departamento de Lambayeque (de los Bosques secos de Pomac) facilitando la adquisición por el centro de apicultura “Honey Bee”, en Trujillo. Se usaron cepas de Salmonella typhi, germen Gram negativo. La inhibic...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/537 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/537 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Eficacia antimicrobiana extracto etanólico propóleos Salmonella typhi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00  | 
| Sumario: | Se ha evaluado la eficacia antimicrobiana del extracto etanólico de propóleos obtenido del departamento de Lambayeque (de los Bosques secos de Pomac) facilitando la adquisición por el centro de apicultura “Honey Bee”, en Trujillo. Se usaron cepas de Salmonella typhi, germen Gram negativo. La inhibición del crecimiento bacteriano se medirá a través del halo de inhibición utilizando el método de Kirby Bauer donde se evidenció que con una concentración al 80% es eficaz totalmente, con una actividad antimicrobiana dependiente de la concentración del extracto. En conclusión el extracto etanólico de propóleo si presenta una actividad antibacteriana significativa y esta actividad depende de su concentración de etanol para la producción de extracto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).