El sector primario exportador y su volatilidad en el Perú
Descripción del Articulo
Las economías cuyo sector exportador depende fuertemente de productos primarios son consideradas mucho más vulnerables a choques externos. Estos choques externos suelen deteriorar los precios internacionales de los productos exportados, con los consecuentes efectos sobre la cuenta corriente, el tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4256 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipo de cambio Volatilidad Consumo Productos primarios Sector primario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Las economías cuyo sector exportador depende fuertemente de productos primarios son consideradas mucho más vulnerables a choques externos. Estos choques externos suelen deteriorar los precios internacionales de los productos exportados, con los consecuentes efectos sobre la cuenta corriente, el tipo de cambio real y el consumo privado. Para el caso de la economía peruana, por ejemplo, las agencias calificadoras como Moodys y Fitch suelen considerar que la dependencia de productos primarios es una fuente de marcada debilidad. Este análisis, sin embargo, no toma en cuenta dos aspectos. En primer lugar, no considera el hecho de que la volatilidad puede variar dependiendo de la estructura que tenga el sector primario, ya que no todos los precios de los commodities responden de igual forma ante cambios en el entorno internacional. En segundo lugar, tampoco considera que la volatilidad de los precios de exportación puede depender también del grado de diversificación que tengan el sector exportador. Si los precios de los productos primarios no tienen una correlación perfecta, mientras mayor sea el número de productos exportados por un país, menor debería ser la volatilidad de los términos de intercambio ante choques externos. Los precios de los productos de exportación no presentan el mismo grado de volatilidad. Así, por ejemplo, en el caso peruano, los principales productos de exportación (como oro y cobre) presentan un grado de volatilidad menor al que se observa en otros productos primarios (como el caso del petróleo). Los beneficios de la diversificación se observan, también, en el caso peruano a pesar de que los principales productos de exportación presentan niveles relativamente bajo de volatilidad. A nivel de Latinoamérica, se observa también que existe una relación inversa entre la diversificación y el grado de volatilidad de los precios de las exportaciones En lo ya mencionado podemos decir si las correlaciones entre los precios de los diferentes productos de exportaciones no son perfectas, la inclusión de nuevos productos debe favorecer una reducción en la volatilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).