La producción primaria y el impulso al producto interno bruto en el Perú 2012-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo problema es la producción primaria deprimida y atrasada, conformados por la agricultura, la minería e hidrocarburos y la pesca que tienen pocas posibilidades de consolidarse, producir y exportar recursos con valor agregado, consolidando así el PBI. El objetivo de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano De La Cruz, Lady Steffany, Monago Fabian, Gianelly Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2342
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector primario
inversiones
Economía
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo problema es la producción primaria deprimida y atrasada, conformados por la agricultura, la minería e hidrocarburos y la pesca que tienen pocas posibilidades de consolidarse, producir y exportar recursos con valor agregado, consolidando así el PBI. El objetivo de la investigación es describir y demostrar la capacidad que tienen estos sectores en exportar recursos naturales; pero también el objetivo es describir y explicar cómo estas actividades pueden ser más desarrollados, es decir dedicándose a la industria productiva (para la exportación) y no solo a la transacción de recursos naturales Nuestra investigación es de tipo practico o aplicado por que los datos han salido de la realidad proporcionados por el BCRP y por y el INEI, también es una investigación descriptiva y se ha realizado el análisis con el enfoque cuantitativo porque utiliza datos estadísticos, a la vez se ha utilizado el enfoque cualitativo por que utilizamos teorías aplicadas a la producción. Es una investigación documental o bibliográfica porque ha utilizado información o datos salidos de estamentos oficiales. Los resultados obtenidos fueron que en efecto las grandes inversiones están dirigidas a los sectores que ofrecen más réditos, que la agricultura de a región sierra es la más deprimida y donde no invierte ni el Estado ni el sector privado, que el sector peca e el sector alimentario de mejor calidad pero que siempre ha sido priorizado a extracción para la industria pesquera externa exportadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).