Volatilidad del tipo de cambio y commodities mineros en el mercado cambiario y financiero de Perú: Enfoque MSGARCH

Descripción del Articulo

La presente tiene como objetivo analizar la relación entre la volatilidad del tipo de cambio peruano y los precios de los commodities mineros del Perú para el periodo 2000-2009, dado que la volatilidad causa incertidumbre, fuga de capitales y desequilibrios internos; es por ello se toma un enfoque t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Aguilar, Félix Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9799
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de cambio
Impactos de volatilidad
Commodities
No linealidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente tiene como objetivo analizar la relación entre la volatilidad del tipo de cambio peruano y los precios de los commodities mineros del Perú para el periodo 2000-2009, dado que la volatilidad causa incertidumbre, fuga de capitales y desequilibrios internos; es por ello se toma un enfoque teórico de la teoría de la paridad de poder adquisitivo junto con el enfoque práctico de la no linealidad del tipo de cambio, utilizando modelos GARCH, BEKK, DCC-GARCH y MS-GARCH, para evaluar la consistencia de la no linealidad y los impactos de shocks sobre la volatilidad del tipo de cambio, validando la hipótesis planteada donde la volatilidad del tipo de cambio si tiene un comportamiento no lineal y presenta una relación negativa con el conjunto de commodities mineros, hallando también que en periodos de baja volatilidad solo la persistencia de los shocks afecta a la volatilidad del tipo de cambio, mientras que en periodos de alta volatilidad no solo la fuerza del shock es importante, sino la dirección del shocks toma relevo. Es así como se recomienda evaluar las medidas de política monetaria para mantener un tipo de cambio equilibrado, además de ello la correcta determinación del origen y naturaleza del shock será de utilidad para lograr un tipo de cambio equilibrado, y no generar especulaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).