Exportación Completada — 

Optimización de sulfato de aluminio para la remoción de materia orgánica en la obtención de agua potable

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el menor nivel de turbidez del agua de abastecimiento para ciertas concentraciones de Oxido de Calcio y Sulfato de Aluminio. Material y Métodos: Utilizamos como Población la totalidad de agua que pasa por el canal ubicado entre ambientes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Ascurra, Jorge Luis, Miranda Cabrera, Danton Jorge, Vásquez Clavo, Guillermo Napoleón, Fernández Herrera, Fredesvindo, Rojas Paz, Jorge Luis, Cabello Blanco, Jaqueline Jessica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1629
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Materia orgánica
Turbidez
Coagulación
Floculación
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el menor nivel de turbidez del agua de abastecimiento para ciertas concentraciones de Oxido de Calcio y Sulfato de Aluminio. Material y Métodos: Utilizamos como Población la totalidad de agua que pasa por el canal ubicado entre ambientes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y la plaza frente a oficinas del Pabellón Docente en la UNJFSC. La Muestra estuvo constituido por un volumen de agua tomada de la población, una vez al mes y durante seis meses en forma aleatoria para su análisis. Consideramos como variables independientes: la Optimización de Oxido de Calcio y la Optimización de Sulfato de Aluminio, y como variables dependientes: el Acondicionamiento para mayor remoción de materia orgánica (menor nivel de Turbidez) y la mayor remoción de materia orgánica (menor nivel de Turbidez). Resultados: hemos obtenido la concentración óptima de Oxido de Calcio fue de 200 mg/l, agente coadyuvante en los procesos de Coagulación, Floculación, usando la Prueba de Jarras. La concentración óptima de Sulfato de Aluminio fue de 120 mg/l, reactivo de los procesos de Coagulación, Floculación, usando la Prueba de Jarras. Así mismo hemos obtenido una sistematización que nos permite relacionar la concentraciones de Oxido de Calcio y Sulfato de Aluminio con el Nivel e Turbidez. Conclusiones: el Óxido de Calcio y el Sulfato de Aluminio, constituyen componentes eficaces para lograr la remoción de materia orgánica, logrando clarificar aguas de abastecimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).