Efectos del polihidroxicloruro de aluminio, velocidad de agitación y pH en la turbidez del agua del Río Shullcas -Huancayo, 2013

Descripción del Articulo

El propósito de la tesis fue evaluar los efectos del polihidroxicloruro de aluminio, velocidad de agitación y pH en la turbidez del agua del río Shullcas en la localidad de Huancayo, en el año 2013 y aplicar en el tratamiento de agua potable a fin de lograr un producto de turbidez óptima. Basado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claros Castellares, Jaime Herminio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Coagulación y floculación
Polihidroxicloruro de aluminio
turbidez
Descripción
Sumario:El propósito de la tesis fue evaluar los efectos del polihidroxicloruro de aluminio, velocidad de agitación y pH en la turbidez del agua del río Shullcas en la localidad de Huancayo, en el año 2013 y aplicar en el tratamiento de agua potable a fin de lograr un producto de turbidez óptima. Basado en modelos físicos y químicos se desarrolló una investigación aplicada del proceso de clarificación (coagulación, floculación y sedimentación), de nivel explicativo, utilizando el método de investigación experimental, se aplicó un diseño experimental factorial con dos niveles, 3 variables independientes y dos réplicas, 23x2. Las variables independientes fueron la cantidad de polihidroxicloruro de aluminio, (10 y 50 mL), velocidad de agitación (50 y 100 rpm) y pH (6 y 7). La variable dependiente fue la turbidez. Se aplicó el método de la prueba de jarras. La recolección de datos se hizo durante los experimentos diseñados. Se procesó los datos con el Systat 13. Al realizar la docimacia de hipótesis se encontró en cada caso un p value = 0,000 para el PAC, velocidad de agitación y pH, que indica que los efectos principales de las variables independientes tienen una alta significancia sobre la turbidez, con un nivel de confianza de 95% y α=0.05. Se logró una remoción de la turbidez de 86,67 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).