Homicidios culposos por conducción en estado de ebriedad y las sanciones penales en los juzgados de Huaura, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuál es la relación entre los homicidios culposos por conducción en estado de ebriedad y las sanciones penales en los Juzgados de Huaura - 2020. Métodos: Básica, correlacional, cuantitativa. La muestra que se toma en cuenta para este trabajo está conformada 50 abogados del Distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aguilar, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio culposo
Estado de ebriedad
Sanción penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuál es la relación entre los homicidios culposos por conducción en estado de ebriedad y las sanciones penales en los Juzgados de Huaura - 2020. Métodos: Básica, correlacional, cuantitativa. La muestra que se toma en cuenta para este trabajo está conformada 50 abogados del Distrito Judicial de Huaura Huacho, Resultados: Los resultados muestran que: Indicaron: un 46% que si consideran que la sanción penal propuesta para la comisión de un homicidio culposo es proporcional y un 54% que no consideran que la sanción penal propuesta para la comisión de un homicidio culposo es proporcional Conclusión: Que, se concluye en base a los resultados obtenidos mediante la presente investigación, podemos concluir que; se comprobó que, resulta necesario modificar el texto establecido en el Código Penal para sancionar el delito de homicidio culposo por conducción en estado de ebriedad, toda vez que, en un delito que se viene dando con frecuencia en nuestra realidad y debe sancionarse con penas más proporcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).