El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “El delito de conducción en estado de ebriedad - Perú 2019”. Es una investigación científica jurídica, cualitativa, no interactiva, método científico. Las técnicas utilizadas en este estudio son la: Observación, recojo de datos, lectura de tesis, lectura de libro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asmat Sánchez, Edgardo Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/861
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estado de ebriedad
homicidio culposo
ética del conductor
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “El delito de conducción en estado de ebriedad - Perú 2019”. Es una investigación científica jurídica, cualitativa, no interactiva, método científico. Las técnicas utilizadas en este estudio son la: Observación, recojo de datos, lectura de tesis, lectura de libros jurídicos- bibliografía. Instrumentos. El investigador, análisis histórico, hoja de control, análisis documental. Consecuentemente, después de haber realizado las indagaciones previas, pertinentes y respectivas al tema de interés, pues nos planteamos el siguiente problema general: ¿Qué relación existe entre los índices del delito de conducción en estado de ebriedad, y el 0.50 gramos-litro de alcohol en la sangre Perú? A fin de conocer cuál es el resultado numérico de las comisiones ilícitas por el medio o móvil del delito; conducción en estado de ebriedad, y el 0.5. gramos-litro de alcohol en la sangre. Pues la sorpresa que nos hemos dado es totalmente clara, a menor pena, menor formación ético–técnica e instructivo-educativa, mayores son los índices de comisión de este delito, para nadie es un secreto, que en nuestro medio sucede un accidente de tránsito por conducción en estado de ebriedad, por cada hora. Pues bien, cada uno de estos accidentes de tránsito convocan la activación del sistema penal, en donde concurren diversos operadores: Policía Nacional del Perú, fiscales, jueces, abogados, entre otros. Ocasionando inversión de recursos humanos y económicos cada hora que se produce este delito. Las cuestiones previas señaladas nos dieron opción de platear el siguiente objetivo general: Analizar y describir la relación que existe entre los índices del delito conducción en estado de ebriedad, y el 0.50 gramos-litro de alcohol en la sangre Perú-2019. Y previo cuidadoso y diligente análisis, estamos en condiciones de indicar que pues tal cual señalamos en la Hipótesis general; qué la relación es directa y real, los índices crecen desmesuradamente, dado a que vemos un accidente por hora en las calles, ocasionada por un conductor en estado de ebriedad o ingesta del famoso 0.5. gramo-litro de alcohol en la sangre. A lo que se suma la falta de concienciación ético- instructivo educacional, no hay un compromiso de ninguna índole con respeto por los principios de comportamiento humano, más aún si están al volante. La conducta típica de conducir vehículos en estado de ebriedad o drogadicción, desde la perspectiva del Derecho Penal como del Derecho Administrativo Sancionador. Se analiza la tipificación penal como delito de peligro abstracto objetivado en la superación de las tasas legales de alcoholemia permitidas. Respecto del Derecho Administrativo Sancionador se analiza la normativa específica compilada en el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, Código de Tránsito y demás normas del sector para manejar una terminología básica, Que permita entender los principios y reglas del tránsito terrestre, la delimitación de funciones de la Policía y las obligaciones y derechos de los conductores, así como el Procedimiento sancionador. En conclusión, nuestro análisis y estudio planteado coinciden con los análisis hechos por instituciones internacionales y nacionales; quienes señalan que el delito objeto de la presente investigación genera grandes rubros estadísticos de muertes por la naturaleza de este delito. Nosotros le sumamos que esas cifras seguirán en aumento, mientras no se tome conciencia de la instrucción técnica, educativa y ética de la profesión de conductor o chofer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).