El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “El delito de conducción en estado de ebriedad - Perú 2019”. Es una investigación científica jurídica, cualitativa, no interactiva, método científico. Las técnicas utilizadas en este estudio son la: Observación, recojo de datos, lectura de tesis, lectura de libro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asmat Sánchez, Edgardo Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/861
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estado de ebriedad
homicidio culposo
ética del conductor
id ULAS_66529c828b8b4ae0f324a838dca7df5f
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/861
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019
title El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019
spellingShingle El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019
Asmat Sánchez, Edgardo Esteban
estado de ebriedad
homicidio culposo
ética del conductor
title_short El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019
title_full El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019
title_fullStr El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019
title_full_unstemmed El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019
title_sort El delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019
author Asmat Sánchez, Edgardo Esteban
author_facet Asmat Sánchez, Edgardo Esteban
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Asmat Sánchez, Edgardo Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estado de ebriedad
homicidio culposo
ética del conductor
topic estado de ebriedad
homicidio culposo
ética del conductor
description El trabajo de investigación titulado “El delito de conducción en estado de ebriedad - Perú 2019”. Es una investigación científica jurídica, cualitativa, no interactiva, método científico. Las técnicas utilizadas en este estudio son la: Observación, recojo de datos, lectura de tesis, lectura de libros jurídicos- bibliografía. Instrumentos. El investigador, análisis histórico, hoja de control, análisis documental. Consecuentemente, después de haber realizado las indagaciones previas, pertinentes y respectivas al tema de interés, pues nos planteamos el siguiente problema general: ¿Qué relación existe entre los índices del delito de conducción en estado de ebriedad, y el 0.50 gramos-litro de alcohol en la sangre Perú? A fin de conocer cuál es el resultado numérico de las comisiones ilícitas por el medio o móvil del delito; conducción en estado de ebriedad, y el 0.5. gramos-litro de alcohol en la sangre. Pues la sorpresa que nos hemos dado es totalmente clara, a menor pena, menor formación ético–técnica e instructivo-educativa, mayores son los índices de comisión de este delito, para nadie es un secreto, que en nuestro medio sucede un accidente de tránsito por conducción en estado de ebriedad, por cada hora. Pues bien, cada uno de estos accidentes de tránsito convocan la activación del sistema penal, en donde concurren diversos operadores: Policía Nacional del Perú, fiscales, jueces, abogados, entre otros. Ocasionando inversión de recursos humanos y económicos cada hora que se produce este delito. Las cuestiones previas señaladas nos dieron opción de platear el siguiente objetivo general: Analizar y describir la relación que existe entre los índices del delito conducción en estado de ebriedad, y el 0.50 gramos-litro de alcohol en la sangre Perú-2019. Y previo cuidadoso y diligente análisis, estamos en condiciones de indicar que pues tal cual señalamos en la Hipótesis general; qué la relación es directa y real, los índices crecen desmesuradamente, dado a que vemos un accidente por hora en las calles, ocasionada por un conductor en estado de ebriedad o ingesta del famoso 0.5. gramo-litro de alcohol en la sangre. A lo que se suma la falta de concienciación ético- instructivo educacional, no hay un compromiso de ninguna índole con respeto por los principios de comportamiento humano, más aún si están al volante. La conducta típica de conducir vehículos en estado de ebriedad o drogadicción, desde la perspectiva del Derecho Penal como del Derecho Administrativo Sancionador. Se analiza la tipificación penal como delito de peligro abstracto objetivado en la superación de las tasas legales de alcoholemia permitidas. Respecto del Derecho Administrativo Sancionador se analiza la normativa específica compilada en el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, Código de Tránsito y demás normas del sector para manejar una terminología básica, Que permita entender los principios y reglas del tránsito terrestre, la delimitación de funciones de la Policía y las obligaciones y derechos de los conductores, así como el Procedimiento sancionador. En conclusión, nuestro análisis y estudio planteado coinciden con los análisis hechos por instituciones internacionales y nacionales; quienes señalan que el delito objeto de la presente investigación genera grandes rubros estadísticos de muertes por la naturaleza de este delito. Nosotros le sumamos que esas cifras seguirán en aumento, mientras no se tome conciencia de la instrucción técnica, educativa y ética de la profesión de conductor o chofer.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T00:39:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T00:39:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/861
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/861
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional – UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/861/1/EL%20DELITO%20DE%20CONDUCCI%c3%93N%20EN%20ESTADO%20DE%20EBRIEDAD%2c%20PER%c3%9a%202019.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/861/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ca4a38d783565f0909d88e62f964fb09
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214703121530880
spelling Asmat Sánchez, Edgardo Esteban2020-03-05T00:39:03Z2020-03-05T00:39:03Z2019-12http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/861El trabajo de investigación titulado “El delito de conducción en estado de ebriedad - Perú 2019”. Es una investigación científica jurídica, cualitativa, no interactiva, método científico. Las técnicas utilizadas en este estudio son la: Observación, recojo de datos, lectura de tesis, lectura de libros jurídicos- bibliografía. Instrumentos. El investigador, análisis histórico, hoja de control, análisis documental. Consecuentemente, después de haber realizado las indagaciones previas, pertinentes y respectivas al tema de interés, pues nos planteamos el siguiente problema general: ¿Qué relación existe entre los índices del delito de conducción en estado de ebriedad, y el 0.50 gramos-litro de alcohol en la sangre Perú? A fin de conocer cuál es el resultado numérico de las comisiones ilícitas por el medio o móvil del delito; conducción en estado de ebriedad, y el 0.5. gramos-litro de alcohol en la sangre. Pues la sorpresa que nos hemos dado es totalmente clara, a menor pena, menor formación ético–técnica e instructivo-educativa, mayores son los índices de comisión de este delito, para nadie es un secreto, que en nuestro medio sucede un accidente de tránsito por conducción en estado de ebriedad, por cada hora. Pues bien, cada uno de estos accidentes de tránsito convocan la activación del sistema penal, en donde concurren diversos operadores: Policía Nacional del Perú, fiscales, jueces, abogados, entre otros. Ocasionando inversión de recursos humanos y económicos cada hora que se produce este delito. Las cuestiones previas señaladas nos dieron opción de platear el siguiente objetivo general: Analizar y describir la relación que existe entre los índices del delito conducción en estado de ebriedad, y el 0.50 gramos-litro de alcohol en la sangre Perú-2019. Y previo cuidadoso y diligente análisis, estamos en condiciones de indicar que pues tal cual señalamos en la Hipótesis general; qué la relación es directa y real, los índices crecen desmesuradamente, dado a que vemos un accidente por hora en las calles, ocasionada por un conductor en estado de ebriedad o ingesta del famoso 0.5. gramo-litro de alcohol en la sangre. A lo que se suma la falta de concienciación ético- instructivo educacional, no hay un compromiso de ninguna índole con respeto por los principios de comportamiento humano, más aún si están al volante. La conducta típica de conducir vehículos en estado de ebriedad o drogadicción, desde la perspectiva del Derecho Penal como del Derecho Administrativo Sancionador. Se analiza la tipificación penal como delito de peligro abstracto objetivado en la superación de las tasas legales de alcoholemia permitidas. Respecto del Derecho Administrativo Sancionador se analiza la normativa específica compilada en el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, Código de Tránsito y demás normas del sector para manejar una terminología básica, Que permita entender los principios y reglas del tránsito terrestre, la delimitación de funciones de la Policía y las obligaciones y derechos de los conductores, así como el Procedimiento sancionador. En conclusión, nuestro análisis y estudio planteado coinciden con los análisis hechos por instituciones internacionales y nacionales; quienes señalan que el delito objeto de la presente investigación genera grandes rubros estadísticos de muertes por la naturaleza de este delito. Nosotros le sumamos que esas cifras seguirán en aumento, mientras no se tome conciencia de la instrucción técnica, educativa y ética de la profesión de conductor o chofer.The research work entitled “The crime of drunk driving - Perú 2019”. It is a legal, qualitative, non-interactive scientific research, scientific method. The techniques used in this study are: Observation, data collection, thesis reading, reading legal books - bibliography. Instruments The researcher, historical analysis, control sheet, documentary analysis. Consequently, after having carried out the previous, pertinent and respective inquiries on the subject of interest, we consider the following general problem: What is the relationship between drunk driving crime rates and 0.5. grams-liter of alcohol in the blood Perú?, In order to know what is the numerical result of the illegal commissions by means or mobile of the crime; drunk driving, and 0.5. grams-liter of alcohol in the blood. Well, the surprise that we have given ourselves is totally clear, at less pain, less ethical-technical and educational-educational training, the higher the commission rates of this crime, for no one is a secret, that in our environment a traffic accident happens for drunk driving, for every hour. Well, each of these traffic accidents summons the activation of the criminal system, where several operators concur: National Police of Peru, prosecutors, judges, lawyers, among others. Causing investment of human and economic resources every hour that this crime occurs. The previous questions indicated gave us the option to meet the following general objective: Analyze and describe the relationship between the rates of drunk driving crime and 0.5. grams-liter of alcohol in the blood Perú-2019. And after careful and diligent analysis, we are in a position to indicate that as such we point out in the General Hypothesis; that the relationship is direct and real, the indexes grow inordinately, since we see an accident per hour on the streets, caused by a drunk driver or intake of the famous 0.5. gram-liter of alcohol in the blood. To which is added the lack of educational ethical-educational awareness, there is no commitment of any kind with respect for the principles of human behavior, especially if they are behind the wheel. The typical behavior of driving vehicles while intoxicated or drug addicted, from the perspective of Criminal Law as of Administrative Law Sanctioner Criminal criminalization is analyzed as a crime of objectified abstract danger in the exceeding of the legal rates of breathalyzer allowed. Regarding the Administrative Sanctioning Law, the specific regulations compiled in the Single Ordered Text of the National Traffic Regulations, Traffic Code and other regulations of the sector to handle a basic terminology are analyzed, which allows understanding the principles and rules of land transit, the delimitation of functions of the Police and the obligations and rights of drivers, as well as the sanctioning procedure. In conclusion, our analysis and study proposed coincide with the analyzes made by international and national institutions; who point out that the crime object of this investigation generates large statistical items of deaths due to the nature of this crime. We add that these figures will continue to increase, as long as there is no awareness of the technical, educational and ethical instruction of the profession of driver or driver.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-03-05T00:39:03Z No. of bitstreams: 1 EL DELITO DE CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD, PERÚ 2019.pdf: 3688431 bytes, checksum: ca4a38d783565f0909d88e62f964fb09 (MD5)Made available in DSpace on 2020-03-05T00:39:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EL DELITO DE CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD, PERÚ 2019.pdf: 3688431 bytes, checksum: ca4a38d783565f0909d88e62f964fb09 (MD5) Previous issue date: 2019-12Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASestado de ebriedadhomicidio culposoética del conductorEl delito de Conducción en Estado de Ebriedad, Perú 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de DerechoORIGINALEL DELITO DE CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD, PERÚ 2019.pdfEL DELITO DE CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD, PERÚ 2019.pdfapplication/pdf3688431http://192.168.10.17/bitstream/upa/861/1/EL%20DELITO%20DE%20CONDUCCI%c3%93N%20EN%20ESTADO%20DE%20EBRIEDAD%2c%20PER%c3%9a%202019.pdfca4a38d783565f0909d88e62f964fb09MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/861/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/861oai:192.168.10.17:upa/8612020-03-04 19:40:04.97Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).