Percepción del alumno de primaria sobre involucramiento parental en actividades escolares Institución Educativa Privada Divino Corazón de Jesús Huacho, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la percepción que tienen los alumnos de nivel primario acerca del involucramiento de sus padres en las actividades académicas en el IEP Divino Corazón de Jesús, Huacho, 2024. Materiales y Métodos: Se empleó un enfoque descriptivo, de naturaleza básica y metodología cuantitativa, s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11188 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Involucramiento parental Primaria Actividades académicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la percepción que tienen los alumnos de nivel primario acerca del involucramiento de sus padres en las actividades académicas en el IEP Divino Corazón de Jesús, Huacho, 2024. Materiales y Métodos: Se empleó un enfoque descriptivo, de naturaleza básica y metodología cuantitativa, sin recurrir a un diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria. Se adoptó un diseño cuantitativo y de corte transversal. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario enfocado en la participación parental, fundamentado en la ficha técnica elaborada por Joyce Epstein y Steven Sheldon (2007) y adaptada por las investigadoras Filios y Ramírez (2024). Resultados: El 61.7% de los participantes señaló que el nivel de implicación de los padres en su educación es moderado, lo que evidencia que esta participación es restringida y puede ser optimizada. Por otro lado, el 23.3% de los alumnos percibe que dicho involucramiento es bajo, lo que sugiere que este grupo siente que la contribución de sus familias en su proceso educativo es escasa, generando una sensación de falta de apoyo. Conclusiones: Se identifica la percepción de los alumnos de primaria sobre la participación de sus padres en las actividades escolares, evidenciándose un nivel moderado en el 61.67% de los casos, seguido por un 23.33% que refleja un nivel bajo. Esto pone de manifiesto una participación parental desigual. Para lograr una mayor integración de los padres en el proceso formativo, resulta esencial adoptar un enfoque integral que impulse una comunicación efectiva, brinde capacitaciones continuas para los padres y fomente su involucramiento activo en el aprendizaje de sus hijos. La aplicación de estas estrategias no solo fortalecerá los lazos entre la escuela y las familias, sino que también tendrá un impacto positivo en el desempeño académico, el desarrollo social y el bienestar emocional de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).