Características clínicas, epidemiológicas y quirúrgicas en pacientes adultos mayores operados de hernia inguinal del hospital regional Huacho, 2017 – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las características clínicas, epidemiológicas y quirúrgicas en pacientes adultos mayores operados de hernia inguinal del Hospital Regional Huacho, 2017 – 2018. Material y métodos: estudio de tipo observacional, nivel descriptivo, retrospectivo, transversal y con enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Asencios, Italo Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Características epidemiológicas
Características quirúrgicas
Hernia inguinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las características clínicas, epidemiológicas y quirúrgicas en pacientes adultos mayores operados de hernia inguinal del Hospital Regional Huacho, 2017 – 2018. Material y métodos: estudio de tipo observacional, nivel descriptivo, retrospectivo, transversal y con enfoque cuantitativo. Se tomó como la población los 190 pacientes adultos mayores operados de hernia inguinal en el Hospital Regional Huacho, con una muestra de 100 pacientes adultos mayores, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión planteados, utilizándose una ficha de recolección de datos como instrumento. Resultados: elsigno más frecuente fue la presencia de masa inguinal (80%), dolor a la palpación (18%) y fiebre (2%); el síntoma más frecuente fue el dolor (72%), seguido de sensación de pesadez (22%), nauseas (4%) y vómito (2%). El sexo masculino fue el más frecuente (69%) a comparación del sexo femenino (31%). La procedencia urbana (54%) fue predominante a comparación de la procedencia rural (46%). El tipo de hernia inguinal indirecta se presentó en 54%, seguida del tipo directa (45%) y tipo mixta (1%). La localización que predominó fue el derecho (49%), el izquierdo (46%) y de localización bilateral (5%). Se evidenció que se utilizó la hernioplastia en el 100% de pacientes adultos mayores operados de hernia inguinal. Se observó que el 86% de pacientes adultos mayores operados de hernia inguinal no presentaron complicaciones postoperatorias, seguido de recidiva (86%), seroma (4%), hematoma (1%) e infección de herida operatoria (1%). Conclusiones: la presencia de masa inguinal y dolor fueron el signo y síntoma más frecuentemente evidenciado como las características clínicas en los pacientes adultos mayores operados de hernia inguinal. El sexo masculino y la procedencia urbana fueron las características epidemiológicas predominantes en los pacientes adultos mayores operados de hernia inguinal. En cuanto a las características quirúrgicas, se observó mayor frecuencia en el tipo de hernia indirecta y de localización derecha, con hernioplastia como procedimiento quirúrgico y que la mayor parte de pacientes no presentaron complicaciones postoperatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).