Características clínicas y epidemiológicas de la hernia inguinal en pacientes de 0 a 15 años en el Hospital Honorio Delgado Espinoza durante los años 2011-2015

Descripción del Articulo

JUSTIFICACIÓN: La hernia inguinal en la edad pediátrica es una de las patologías quirúrgicas más frecuentes, dado que su abordaje es diferente al de la edad adulta es necesario estudiar dicha patología abordando sus características clínicas y epidemiologias. OBJETIVO: Describir las características c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Ramos, José Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3451
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia inguinal
Enfermedades en infantes
Congénito
Características epidemiológicas
Patologías quirúrgicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:JUSTIFICACIÓN: La hernia inguinal en la edad pediátrica es una de las patologías quirúrgicas más frecuentes, dado que su abordaje es diferente al de la edad adulta es necesario estudiar dicha patología abordando sus características clínicas y epidemiologias. OBJETIVO: Describir las características clínicas y epidemiológicas de la hernia inguinal en pacientes de 0 a 15 años en el Hospital Honorio Delgado Espinoza durante los años 2011-2015 METODO: Es un estudio tipo observacional, retrospectivo transversal. La población de estudio fue el total de historias clínicas de pacientes entre 0 a 15 años de edad con diagnóstico de hernia inguinal, el trabajo tomó en cuenta el periodo de tiempo entre los años 2011 y 2015. La recolección de datos se hizo mediante una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: Se encontró un total de 90 casos. La frecuencia de hernia inguinal fue de 0.75% en la población pediátrica, además representa el 8,88% de intervenciones quirúrgicas en dicha edad. El 61.11% son de sexo masculino y el 38.89% de sexo femenino. El tipo más frecuente de hernia inguinal es la indirecta representando el 96.67%. La localización derecha es más frecuente representando el 47.78% de casos, la izquierda representa el 43.33% y la bilateral el 8.89%. CONCLUSIONES: La frecuencia de hernia inguinal es de 0.75%. Es más frecuente en sexo masculino, entre los menores de 6 años, se localiza mayormente en el lado derecho. El síntoma principal de consulta es la tumoración. Es predominantemente de tipo indirecto, no complicada. La técnica quirúrgica más utilizada es la herniotomía y la anestesia más utilizada es la general inhalatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).