Características clínicas y epidemiológicas de la hernia inguinal en pacientes adultos atendidos en el Hospital MINSA II - 2 Tarapoto en el periodo de enero a diciembre 2019

Descripción del Articulo

El estudio trata sobre las características clínicas y epidemiológicas de la hernia inguinal en pacientes adultos atendidos en el Hospital MINSA II-2 Tarapoto en el Periodo de Enero a Diciembre 2019, tuvo como objetivo conocer las características clínicas y epidemiológicas de la hernia inguinal en pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasco Guerrero, Manuel Tobias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia inguinal
Características epidemiológicas
Características clínicas
Característicasperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El estudio trata sobre las características clínicas y epidemiológicas de la hernia inguinal en pacientes adultos atendidos en el Hospital MINSA II-2 Tarapoto en el Periodo de Enero a Diciembre 2019, tuvo como objetivo conocer las características clínicas y epidemiológicas de la hernia inguinal en pacientes adultos atendidos en el Hospital MINSA II-2 Tarapoto, el tipo de investigación utilizado fue no experimental, cuantitativo, descriptivo de corte transversal, retrospectivo, la población y muestra que se utilizó fue 98 pacientes. La técnica seleccionada para esta investigación fue la recolección de datos de historias clínicas y como instrumento se usó una base de recolección de datos del programa SPSS. Se obtuvo como resultados, que En las características epidemiológicas existe en el rango de edad de 18 a 30 años un 8% (8 casos), de 31 a 50 años un 22% (22 casos), y de 51 a 70 años un 45% (44 casos), y en mayores de 71 años un 25% (24 casos), al respecto del sexo en un 89% (87 casos) son de sexo masculino y en un 11% (11 casos) son de sexo femenino, en relación a la procedencia se presentan de zona urbana un 56% (54 casos), de zona rural un 30% (29 casos) y de zona urbano marginal un 14% (14 casos). En las características clínicas, los pacientes presentaron dolor en un 72% (71 casos), tumoración en un 41% (40 casos), náuseas y vómitos un 11% (11 casos) y solo fiebre presentaron un 4% (4 casos). En las características quirúrgicas existe que son de tipo directas un 33% (32 casos), y de tipo indirecta un 60% (59 casos), y de tipo mixta un 7% (7 casos), respecto a la localización se tiene que derecha existe un 57% (56 casos), de localización izquierda un 38% (37 casos) y bilateral un 5% (5 casos), de condición complicada un 20% (19 casos), y no complicada un 80% (79 casos), el procedimiento quirúrgico de hernioplastia un 96% (98) y herniorrafía un 2% (2), en complicaciones postoperatorias se muestra que existe con seroma un 7% (7 casos), hematoma un 6% (6 casos), infección un 4% (4 casos), recidiva un 1% (1 caso), y con ninguna complicación un 82% (80 casos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).