Características epidemiológicas, clínico-quirúrgicas en pacientes sometidos a laparotomía- servicio de Cirugia “A”- Hospital Regional, Cusco 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo define a la laparotomía como un proceso quirúrgico importante donde se debe proceder con cuidado para evitar reiteradas recaídas. La investigación se encargará de identificar y describir las características desde los epidemiológicos, clínico y quirúrgicos. Métodos: Se basó en un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laparotomía Características epidemiológicas Características clínicas Características quirúrgicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente trabajo define a la laparotomía como un proceso quirúrgico importante donde se debe proceder con cuidado para evitar reiteradas recaídas. La investigación se encargará de identificar y describir las características desde los epidemiológicos, clínico y quirúrgicos. Métodos: Se basó en un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. El muestreo fue probabilístico estratificado. Se evaluaron 125 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. Resultados: La tasa de laparotomía anual en el Hospital Regional del Cusco para el 2020 se incrementó de 4,02 x 100 laparotomías a 7,88 x 100 laparotomías. En la parte epidemiológica se encontró que los varones son más sometidas a la operación con un porcentaje 57,60% , los mayores de 67 y 71 años están representados por el 16% lo que significa que gran parte de los pacientes sometidos a esta cirugía son mayoritariamente de la tercera edad, siendo el diagnostico post quirúrgico se puede observar que la obstrucción intestinal es la más frecuente en 22% seguida de apendicitis aguda complicada con un 13,6% y otros diagnósticos. Es decir que hay poca posibilidad de muerte en cirugías de laparotomía, asociando la mortalidad con la edad. Conclusiones: Las laparotomías fueron más frecuentes en varones y en el grupo de 67 a 71 años. La mortalidad fue muy baja y el diagnostico más frecuente fue obstrucción intestinal. Con respecto al IMC los pacientes antes de la cirugía se hallaron con peso normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).