Estrategias de aprendizaje neuroeducativas y aprendizaje significativo en los niños de la Institución Educativa 21544-651 Horacio Zeballos Games, La Villa – 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación se efectuó con el propósito de analizar el impacto de las estrategias neuroeducativas en el aprendizaje significativo en infantes del nivel inicial. Materiales y Métodos: Se utilizaron cuestionarios como instrumentos para tomar los datos, el primero relacionado a las estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchan Villanueva, Gina Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Conocimientos nuevos
Experiencias nuevas
Estrategias neuroeducativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación se efectuó con el propósito de analizar el impacto de las estrategias neuroeducativas en el aprendizaje significativo en infantes del nivel inicial. Materiales y Métodos: Se utilizaron cuestionarios como instrumentos para tomar los datos, el primero relacionado a las estrategias neuroeducativas con 32 ítems y el aprendizaje significativo con 18 ítems, ambos divididos en sus tres dimensiones, herramientas que van de acuerdo con el diseño no experimental, de naturaleza descriptiva correlacional y orientación cuantitativa. Resultados: Se obtiene el valor sig de 0.292, es decir, un nivel de relación débil entre las variables establecidas, sobre las hipótesis específicas, también se obtienen valores bajos. Conclusiones: Se aceptan las hipótesis planteadas puesto que, los valores obtenidos superan el 50.0% de las respuestas y al correlacionarlas se obtiene valores débiles pero positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).