Comunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de comunicación familiar que existe en los alumnos del nivel secundaria de la Institución Educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo- Vegueta, 2018. Métodos: La población de estudio fueron 296 alumnos se trabajó con la población total. Tipo básica, enfoque cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2018 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Familiar Adolescentes Abierta Ofensiva Evitativa |
id |
UNJF_d1eaed2300278409f5585e9c34b55b12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2018 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
spelling |
Gamarra López, Olga MarinaFerrer Lavado, Yosselyn Talia2018-11-29T15:25:30Z2018-11-29T15:25:30Z2018Formato APATFCS_FERRERLAVhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2018Objetivo: Determinar el nivel de comunicación familiar que existe en los alumnos del nivel secundaria de la Institución Educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo- Vegueta, 2018. Métodos: La población de estudio fueron 296 alumnos se trabajó con la población total. Tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Evaluación de la Comunicación Familiar (CA-M/CA-P) de Barnes y Olson, Adaptado: Equipo LISIS. Universidad de Valencia Facultad de Psicología (2001) y actualizado por Castillo, B & Leyva, Y. (2017) de escala de Likert. Considerándose como dimensiones: comunicación familiar abierta, evitativa, ofensiva. La confiabilidad de los instrumentos fue validado mediante el coeficiente alfa de Cronbach la escala general es de a = .75 (Misitu et al., 2001). En las subescalas son: 0.87 comunicación abierta, 0.76 ofensiva y 0.75 evitativa. Resultados: los resultados muestran que el 69,3% tienen una comunicación regular, de acuerdo a las dimensiones se halló que el 54,7% perciben que nunca y pocas veces tienen una comunicación abierta, el 45,6% manifestaron que muchas veces y siempre tienen una comunicación ofensiva y por último el 46,9% señaloron que muchas veces y siempre tienen una comunicación evitativa con sus padres. Conclusiòn: Se determinó que la comunicación familiar que existe en los alumnos del nivel secundaria de la Institución Educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo- Vegueta, 2018, es regularTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCComunicación FamiliarAdolescentesAbiertaOfensivaEvitativaComunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEscuela Profesional de Trabajo SocialUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion. Facultad de Ciencias SocialesTítulo ProfesionalTrabajo SocialORIGINALTFCS_FERRERLAV.pdfapplication/pdf1495667https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2018/1/TFCS_FERRERLAV.pdf7d425839f71e04a749ac99cf4d916029MD51TEXTTFCS_FERRERLAV.pdf.txtTFCS_FERRERLAV.pdf.txtExtracted texttext/plain91179https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2018/2/TFCS_FERRERLAV.pdf.txt337307dc1a86abdbe446ba9933f175fdMD5220.500.14067/2018oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/20182018-12-12 03:00:42.726Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018 |
title |
Comunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018 |
spellingShingle |
Comunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018 Ferrer Lavado, Yosselyn Talia Comunicación Familiar Adolescentes Abierta Ofensiva Evitativa |
title_short |
Comunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018 |
title_full |
Comunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018 |
title_fullStr |
Comunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018 |
title_full_unstemmed |
Comunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018 |
title_sort |
Comunicación familiar en los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo - Vegueta, 2018 |
author |
Ferrer Lavado, Yosselyn Talia |
author_facet |
Ferrer Lavado, Yosselyn Talia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra López, Olga Marina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferrer Lavado, Yosselyn Talia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación Familiar Adolescentes Abierta Ofensiva Evitativa |
topic |
Comunicación Familiar Adolescentes Abierta Ofensiva Evitativa |
description |
Objetivo: Determinar el nivel de comunicación familiar que existe en los alumnos del nivel secundaria de la Institución Educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo- Vegueta, 2018. Métodos: La población de estudio fueron 296 alumnos se trabajó con la población total. Tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Evaluación de la Comunicación Familiar (CA-M/CA-P) de Barnes y Olson, Adaptado: Equipo LISIS. Universidad de Valencia Facultad de Psicología (2001) y actualizado por Castillo, B & Leyva, Y. (2017) de escala de Likert. Considerándose como dimensiones: comunicación familiar abierta, evitativa, ofensiva. La confiabilidad de los instrumentos fue validado mediante el coeficiente alfa de Cronbach la escala general es de a = .75 (Misitu et al., 2001). En las subescalas son: 0.87 comunicación abierta, 0.76 ofensiva y 0.75 evitativa. Resultados: los resultados muestran que el 69,3% tienen una comunicación regular, de acuerdo a las dimensiones se halló que el 54,7% perciben que nunca y pocas veces tienen una comunicación abierta, el 45,6% manifestaron que muchas veces y siempre tienen una comunicación ofensiva y por último el 46,9% señaloron que muchas veces y siempre tienen una comunicación evitativa con sus padres. Conclusiòn: Se determinó que la comunicación familiar que existe en los alumnos del nivel secundaria de la Institución Educativa “Jesús Obrero” N°20356. Medio Mundo- Vegueta, 2018, es regular |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T15:25:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T15:25:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Formato APA |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TFCS_FERRERLAV |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2018 |
identifier_str_mv |
Formato APA TFCS_FERRERLAV |
url |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2018 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNJFSC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2018/1/TFCS_FERRERLAV.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2018/2/TFCS_FERRERLAV.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d425839f71e04a749ac99cf4d916029 337307dc1a86abdbe446ba9933f175fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1844797206347907072 |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).