Nivel de satisfacción del usuario externo, con la calidad de atención en la consulta médica de la clínica Natclar- sede central. Lima. año- 2017
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación entre el nivel de satisfacción del usuario externo con la calidad de atención que recibe en la consulta médica de la clínica Natclar-sede central. Lima. Año- 2017. Material y Métodos: La investigación es de diseño no experimental, debido a que no manipula las variab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5743 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de satisfacción Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la relación entre el nivel de satisfacción del usuario externo con la calidad de atención que recibe en la consulta médica de la clínica Natclar-sede central. Lima. Año- 2017. Material y Métodos: La investigación es de diseño no experimental, debido a que no manipula las variables, ni toma como grupo de prueba a las personas las cuales serán encuestadas, solo se limita a correlacionar las variables de corte transversal.se consideró como muestra un total de 172 usuarios. se procesaron los datos en el programa estadístico informático SPSS Versión 22.0. Resultados:En el análisis de los resultados, si hacemos un promedio de deficiencia tenemos: satisfacción del usuario externo, el nivel bajo es de 16%, calidad de atención 20,4%, capacidad técnica, deficiencia 25.6%, dimensión interpersonal 26.2%, del entorno 20.2%, lo que hace un promedio ponderado de 21, 96%, que se debe superar, si es que se fuera mejorar el promedio ponderado obtenido, siendo sin duda la atención del usuario el más bajo, que debe ser la más grande preocupación de la institución, porque el servicio que brinda debe alcanzar su plenitud, lo hemos comparado con Chu que concluyo que existe un alto grado de insatisfacción en todas sus dimensiones solo encontrándose un grado de satisfacción de 19.3%.Esto confirma el resultado de la investigación a través de las variables de estudio. Conclusiones: Según la correlación de Spearman entre las variables nivel de satisfacción y calidad de atención que devienen en un valor de 0.532 que viene hacer una magnitud moderada lo cual verifica nuestros supuestos generales, que existe una relación medianamente significativa entre la V1 Y V2, comprobándose la hipótesis general. de doble entrada. Y se hallara el coeficiente de correlación de Spearman, p(ro) que es una medida para calcular de la correlación (la asociación o interdependencia) entre dos variables aleatorias continuas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).