La didáctica de la literatura y su influencia en el rendimiento académico del área de comunicación en los alumnos del 2do de secundaria de la I.E.T.I. Pedro E. Paulet Moztajo - Huacho

Descripción del Articulo

Nuestra investigación sobre la Didáctica de la literatura en las enseñanzas y aprendizajes en el nivel secundario, Mendoza Fillola (2013), en su investigación sobre la didáctica de la lengua y la literatura nos manifiesta lo fundamental en el proceso de formación académica de los alumnos es que el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpiste Dionicio, Guadalupe Umbelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de la literatura
Rendimiento académico
Didáctica de recepción
Desarrollo de la disciplina didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación sobre la Didáctica de la literatura en las enseñanzas y aprendizajes en el nivel secundario, Mendoza Fillola (2013), en su investigación sobre la didáctica de la lengua y la literatura nos manifiesta lo fundamental en el proceso de formación académica de los alumnos es que el docente desarrolle estrategias asertivas sobre la lengua y la literatura las enseñanzas y el aprendizajes en los alumnos del nivel secundario más sobre la literatura y además considerar su importancia de su aprendizaje, es fundamental promover el aprendizaje sobre la didáctica de la literatura. La enseñanza en los alumnos desarrollando estrategias didácticas que promuevan dichos aprendizajes garantiza el rendimiento no solo del área de comunicación sino también de las demás áreas y conocer como esta influye en el rendimiento académico de los alumnos del 2do de secundaria siendo de vital importancia su desarrollo en el área de comunicación esto permite el desarrollo académico de todas la áreas, los alumnos con sus aprendizajes esperados logrados, se estaría mejorando el rendimiento académico. Para Pablo Aragones J. ( 2014), en su investigación sobre la didáctica de la lengua nos habla con mucho énfasis de una literatura para el siglo XXI nos dice que todo alumno debe lograr ser competitivo innovador nos habla de las habilidades del estudiante de los diferentes niveles debe desarrollar como actitudes personales el de tener decisión y esmero debe cultivar el aprender a leer más y mejor, el éxito académico , profesional mucho va depender del hábito por la lectura que tenga el alumno y es importante que comprenda lo que lee
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).