PEA en el desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes de la I.E.E. Nº 20820 “Nuestra Señora de Fátima”-Huacho, durante el año escolar 2021
Descripción del Articulo
        Esta investigación busca dar a conocer la relación que existe entre la identidad cultural y el proceso de enseñanza de los estudiantes de la I.E.E. Nº 20820 “Nuestra Señora de Fátima”, con el fin de lograr un proceso de enseñanza basado en el respeto a las costumbres y tradiciones, con el propósito...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8113 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8113 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Identidad social Identidad personal Identidad cultural Proceso de enseñanza aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Esta investigación busca dar a conocer la relación que existe entre la identidad cultural y el proceso de enseñanza de los estudiantes de la I.E.E. Nº 20820 “Nuestra Señora de Fátima”, con el fin de lograr un proceso de enseñanza basado en el respeto a las costumbres y tradiciones, con el propósito de crear un buen ambiente dentro del aula y de la comunidad, capaz de Seres humanos plenos que sienten, actúan y existen. El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce el PEA en el desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes de la I.E.E. Nº 20820 “Nuestra Señora de Fátima”-Huacho, durante el año escolar 2021. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye el PEA en el desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes de la I.E.E. Nº 20820 “Nuestra Señora de Fátima”-Huacho, durante el año escolar 2021? La pregunta de investigación se responde a través de lista de cotejo del clima escolar en el proceso enseñanza aprendizaje, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo de la investigadora; para este caso la lista de cotejo consta de 15 ítems con 5 alternativas para la primera variable y 15 ítems con 5 alternativas para la segunda variable a evaluar a los estudiantes, donde la muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de 3er grado de la I.E.E. Nº 20820 “Nuestra Señora de Fátima”, se analizaron las siguientes dimensiones; Motivación, adquisición y comprensión de conocimientos, aplicación y transferencia del conocimiento, evaluación de la variable PEA y las dimensiones; identidad social, identidad personal de la variable desarrollo de la identidad cultural. Se comprobó que el PEA influye significativamente en el desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes de la I.E.E. Nº 20820 “Nuestra Señora de Fátima”, implicando la individualidad y la autoconciencia, además incluye el sentido de pertenencia a un grupo social con un trasfondo cultural común rasgos como costumbres, creencias, tradiciones, expresiones culturales y conocimientos ancestrales, de esta manera ayuda a reconocer, lo que incentiva la curiosidad por otras culturas y fomenta la creatividad, junto con sus raíces culturales, como ciudadanos y futuros líderes del país. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            