“Influencia de la contaminación acústica en la calidad de vida de la población aledaña al cruce de Sayán – Huaura”

Descripción del Articulo

Actualmente, la contaminación acústica es considerada por gran parte de la población como un gran problema que les afecta en su vida diaria y, por ende, en su calidad de vida. Objetivo: Identificar el grado de influencia de la contaminación acústica en la calidad de vida de la población aledaña al c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Laos, Claudia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3609
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Ruido
Decibeles
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente, la contaminación acústica es considerada por gran parte de la población como un gran problema que les afecta en su vida diaria y, por ende, en su calidad de vida. Objetivo: Identificar el grado de influencia de la contaminación acústica en la calidad de vida de la población aledaña al cruce de Sayán-Huaura. Método: Tesis no experimental y se califica de tipo descriptivo, de campo y transversal. Resultados: El 99,6% de las personas encuestadas manifestaron que la Contaminación acústica influye negativamente en su Calidad de vida manifestándose de la siguiente manera: el 98,38% de las personas encuestadas sufre de alteraciones del sueño, el 85.1% se siente estresado y el 91% presenta inconvenientes para comunicarse con los demás. Además, se comprueba que los niveles de ruido sobrepasan los ECA de ruido en su mayoría. Conclusión: Existe una relación indirecta entre la contaminación acústica manifestada en los altos niveles de ruido presente y la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).