El juego en el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la I.E.I. Nº 086 “Divino Niño Jesús”- Huacho, durante el año escolar 2020
Descripción del Articulo
Las personas necesitan el lenguaje para poder comunicarse y representar sus pensamientos y sentimientos, pero cada vez son más los niños que tienen barreras idiomáticas específicas que dificultan sus habilidades sociales y su progreso en la etapa educativa. Esta investigación, por tanto, se centra e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6310 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aspecto fonológico Aspecto gramático Aspecto semántico Aspecto pragmático Lenguaje oral Juego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Las personas necesitan el lenguaje para poder comunicarse y representar sus pensamientos y sentimientos, pero cada vez son más los niños que tienen barreras idiomáticas específicas que dificultan sus habilidades sociales y su progreso en la etapa educativa. Esta investigación, por tanto, se centra en la mejora de las distintas dimensiones del lenguaje a través del juego en la primera infancia y en el seguimiento de si estas actividades afectan al alumnado o, por el contrario, no lo desarrollan. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue averiguar en qué medida estos juegos influían en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3 años de educación infantil. El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce el juego en el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la I.E.I. No 086 “Divino Niño Jesús”- Huacho, durante el año escolar 2020. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye el juego en el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la I.E.I. No 086 “Divino Niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020? La pregunta de investigación se responde a través de lista de cotejo el juego en el desarrollo del lenguaje oral, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo de las investigadoras; para este caso la lista de cotejo, consta de 14 ítems en una tabla de doble entrada con 5 alternativas para la variable el juego y 17 ítems con 5 alternativas para la variable del lenguaje a evaluar a los niños de 3 años. A razón de contar con una población bastante pequeña, decidimos aplicar la herramienta de recolección de datos a toda la población, se analizaron las siguientes dimensiones; juego libre, juego dirigido, juego de reglas de la variable el juego y las dimensiones; aspecto fonológico, aspecto gramático, aspecto semántico, aspecto pragmático de la variable desarrollo del lenguaje oral. Se concluyo que el juego influye significativamente en el desarrollo del lenguaje oral, porque permite que los niños desarrollen su aprendizaje y comprendan la realidad del mundo que los rodea, mejora su capacidad de comprender cosas reales en la comunidad que desarrollan a medida que obtienen una mejor comprensión del mundo que desarrollan. Así que hagamos del juego una actividad verdaderamente satisfactoria, agradable para nuestros alumnos y cuya imaginación sea aceptada y respetada porque forma parte de ella |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).