Comunicación parental en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria Institución Educativa Estatal N° 20321 Santa Rosa, Huacho, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es identificar el nivel de comunicación parental en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria Institución Educativa Estatal N° 20321 Santa Rosa del distrito de Huacho 2018. Es una investigación de tipo pura, con un nivel de investigación de carácter descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Churrango, Yannis Aracelis, Churrango Calderon, Mayra Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3741
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación parental
Adolescencia
Evitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es identificar el nivel de comunicación parental en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria Institución Educativa Estatal N° 20321 Santa Rosa del distrito de Huacho 2018. Es una investigación de tipo pura, con un nivel de investigación de carácter descriptivo, con un diseño de investigación no experimental bajo el corte en una unidad de tiempo por lo llamado transversal, y los datos son procesados bajo el enfoque de investigación cuantitativo. La muestra poblacional está dada por 80 estudiantes. Se aplicó una escala llamada la de Comunicación padres – adolescentes perteneciente a (Barnes Olson, 1982) y aplicando el software SPSS v.23 se procesó la información obtenida de la escala aplicada. Se llegó a la conclusión de la investigación en que la muestra poblacional analizada se encuentra con un nivel de comunicación media. Asimismo en cada categoría o dimensión analizada se llega a la conclusión que existe un gran número de muestra población con nivel de comunicación alta. De lo anterior podemos llegar a la conclusión de que tanto padres y madres evaluadas como unidad muestraria manifiestan aproximadamente en un cincuenta por ciento problemas de comunicación con sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).