Comunicación parental en estudiantes del nivel secundaria, Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo Puerto Supe 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo se presenta la comunicación parental en estudiantes del nivel Secundaria, Institución Educativa Pedro Ruíz Gallo, Puerto Supe 2019. Métodos: Tipo investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal, enfoque cuantitativo, población y muestra; estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernachea Laguna, Elinda Diana, Broncano Brito, Cristel Xuleidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3238
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación parental
Evitativa
Eficaz
Distanciamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo se presenta la comunicación parental en estudiantes del nivel Secundaria, Institución Educativa Pedro Ruíz Gallo, Puerto Supe 2019. Métodos: Tipo investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal, enfoque cuantitativo, población y muestra; estuvo conformado por 172 estudiantes de 3° a 5° grado de nivel secundaria. Instrumento; Escala de Comunicación Padres-Adolescente –PACS- de Barnes y Olson (1982). Resultados: En la tabla N°5 y figura N°5 se observa que el 85% de la comunicación parental con la madre es regular, 12% mala y solo 3% buena. Respecto a la comunicación parental con el padre, 70% regular, el 24% mala y solo 6% buena; en la tabla N°6 y figura N°6 se observa que la comunicación parental abierta con la madre es 84% mala y 16% regular. Respecto a la comunicación parental abierta con el padre 83% es mala y 17% regular; en la tabla N°7 y figura N°7 respecto a la comunicación parental ofensiva con la madre 93% es mala y 7% es regular. Mientras la comunicación ofensiva con el padre 87% es mala, el 13% regular; en la tabla N°8 y figura N°8 se observa que la comunicación parental evitativa de los padres es 61% es regular y 39% malo. Conclusión: Se determinó que el 85% de la comunicación parental en los estudiantes del nivel secundaria con la madre es regular, 12% mala y solo 3% buena, con el padre la comunicación parental 70% es regular, 24% mala y solo 6% buena
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).