Características y perspectivas en la enseñanza aprendizaje de la filosofía en la facultad de educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, año 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Reconocer las características y perspectivas de la enseñanza – aprendizaje de la filosofía en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, año 2014. Métodos: Diseño metodológico no experimental transversal, tipo de investigación descriptivo, explorator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Murphy, Jenner Ricardo, Ormeño Flores, Félix Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1643
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo academicista y práctico
saber interpretativo y filosofía de primer orden.
Activo de formación profesional
Filosofía de primer orden
Descripción
Sumario:Objetivo: Reconocer las características y perspectivas de la enseñanza – aprendizaje de la filosofía en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, año 2014. Métodos: Diseño metodológico no experimental transversal, tipo de investigación descriptivo, exploratoria. Como instrumento principal se aplicó una encuesta a docentes, y estudiantes en particular a los que pertenecen a la carrera de Ciencias Sociales y Turismo, en una muestra de 164 estudiantes y 8 docentes. De manera complementaria se utilizó la técnica de análisis de contenido, la observación ocasional y la entrevista grupal no estructurada. El tratamiento estadístico fue descriptivo. Resultados: La enseñanza – aprendizaje se caracteriza por el predominio del modelo academicista de formación profesional de naturaleza reproductivista del saber filosófico; la perspectiva filosófica se enmarca en la formulación de una capacidad interpretativa simple, desarrollando un conocimiento filosófico de primer orden. Conclusiones: Se confirma el carácter academicista, formalista y tradicional de la Filosofía en perspectiva de un saber interpretativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).