Machismo y violencia contra la mujer en el Distrito de Huacho 2021
Descripción del Articulo
La investigación: “MACHISMO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL DISTRITO DE HUACHO, 2021”, se realizó para la obtención del grado de Maestro en Derecho constitucional y administrativo de la Escuela de Postgrado de la UNJFSC Huacho. La metodología empleada fue de tipo Básico, de nivel descriptivo, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9979 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Machismo Violencia Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación: “MACHISMO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL DISTRITO DE HUACHO, 2021”, se realizó para la obtención del grado de Maestro en Derecho constitucional y administrativo de la Escuela de Postgrado de la UNJFSC Huacho. La metodología empleada fue de tipo Básico, de nivel descriptivo, correlacional y planteándose como hipótesis “El machismo está relacionado significativamente con la violencia contra la mujer”. La población y muestra han sido constituida por 100 ciudadanos del distrito de Huacho. El instrumento empleado fue el cuestionario con interrogantes referidas al tema tratado. Los resultados evidencian la existencia de una asociación entre el machismo y la violencia contra la mujer, siendo de una de magnitud muy buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).