El machismo y la violencia contra la mujer en el Distrito Judicial de Huaura 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “El machismo y la violencia contra la mujer en la jurisdicción judicial en Huaura 2019”, es el compromiso de indagación a fin de obtener la titulación de Maestría en Derecho con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de la Escuela de Posgrado de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Malqui, Aquelina Lizet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Machismo
Violencia
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: “El machismo y la violencia contra la mujer en la jurisdicción judicial en Huaura 2019”, es el compromiso de indagación a fin de obtener la titulación de Maestría en Derecho con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. La presente tesis investiga la relación entre el machismo y la violencia contra la mujer en la jurisdicción judicial de Huaura durante el año 2019. Mediante un enfoque multidisciplinario que abarca aspectos socioculturales, legales y psicológicos, se examinan las causas, manifestaciones y consecuencias de la violencia de género en esta área específica. Los resultados obtenidos revelan la prevalencia de actitudes machistas entre los educandos de la Escuela de Derecho de la UNJFSC, lo cual sugiere la existencia de un entorno propicio para la perpetuación de la violencia contra la mujer. Como recomendación, se proponen medidas dirigidas a promover la educación en igualdad de género, sensibilizar a la comunidad, fortalecer la protección a las víctimas y fomentar la participación activa de toda la sociedad en la erradicación del machismo y la violencia de género. Se espera que este estudio contribuya al diseño e implementación de estrategias efectivas para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en la jurisdicción judicial de Huaura y en contextos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).