Evaluación del Impacto Ambiental por Actividad Antrópica en Efluentes de la Industria de la Provincia De Barranca
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el impacto ambiental que generan las actividades antrópicas de la industria en la provincia de Barranca, Materiales y Métodos: La delimitación de la zona de influencia industrial se llevó a cabo de manera tradicional, analizando metales pesados en los efluentes líquidos como (Antim...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2049 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto ambiental Actividades antrópicas Efluentes líquidos Metales Pesados Educacion |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar el impacto ambiental que generan las actividades antrópicas de la industria en la provincia de Barranca, Materiales y Métodos: La delimitación de la zona de influencia industrial se llevó a cabo de manera tradicional, analizando metales pesados en los efluentes líquidos como (Antimonio, arsénico, Cadmio, cobre, Cromo, Mercurio, Plomo y Zinc), que son tóxicos para la salud humana y para la mayoría de formas de vida, este efluente encontrado en la parte externa, de la empresa Química del pacífico (QUIMPAC SA) empresa productora de sal y productos químicos de la misma. Resultados: Determinando la concentración de metales pesados realizados por laboratorios acreditados a través de la empresa consultora MAMCI SERVICIOS AMBIENTALES S.A.C. De los metales pesados analizados se verifica que la concentración para el Arsénico es 0.36 veces mayor que el permitido, Cadmio 1.14 veces mayor que el permitido, Cromo 2.00veces mayor que el permitido, Mercurio 2000 veces mayor que el permitido y Plomo 2.5 veces mayor que el permitido dichos valores son superiores a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua que se establecen en base al DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM. Para Categoría 4: Conservación del ambiente acuático en ecosistemas costeros y marinos. Conclusiones: Con los resultados se demuestra que la empresa no realiza tratamiento previo eficiente de sus efluentes causando daños al ecosistema.se recomienda realizar la verificación del cumplimiento de los estándares de calidad ambiental para metales pesados de la empresa en mención (auditoría ambiental) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).