Hipoteca inversa para mejorar la calidad de vida del adulto mayor del Distrito de Vegueta, 2022

Descripción del Articulo

Se investigó el impacto de la pensión hipotecaria en la mejora del bienestar de los adultos mayores en el Distrito de Vegueta. La metodología empleada fue de investigación básica con un enfoque descriptivo. El diseño del estudio fue no experimental y cuantitativo, abarcando una población de 70 indiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Principe Tarazona, Dionicia Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoteca inversa
Calidad de vida del adulto mayor
Crédito hipotecario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se investigó el impacto de la pensión hipotecaria en la mejora del bienestar de los adultos mayores en el Distrito de Vegueta. La metodología empleada fue de investigación básica con un enfoque descriptivo. El diseño del estudio fue no experimental y cuantitativo, abarcando una población de 70 individuos. Se utilizó una encuesta como técnica de recopilación de datos, con un cuestionario como instrumento principal. La prueba estadística aplicada fue el Rho de Spearman. En conclusión, El estudio analizó la influencia del Préstamo revertido en la calidad de vida de la segunda juventud. Los resultados de la encuesta indicaron que este tipo de crédito tiene un impacto positivo en la vida de la segunda juventud de esta región, manifestándose en una mayor estabilidad económica, mejor acceso a los servicios de salud y un aumento en el bienestar general de este grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).