Los bloques de dienes en el desarrollo de las capacidades matematicas en niños de 3 años de la I.E.I. Pasitos de Jesus la Esperanza-Hualmay
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de los bloques de Dienes en el desarrollo de las capacidades matemáticas en el desarrollo de las capacidades matemáticas en niños de 3 años de la I.E.I. Pasitos de Jesús La Esperanza-Hualmay, el enfoque empleado fue el descriptivo correlac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6803 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dienes Capacidades matemáticas Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de los bloques de Dienes en el desarrollo de las capacidades matemáticas en el desarrollo de las capacidades matemáticas en niños de 3 años de la I.E.I. Pasitos de Jesús La Esperanza-Hualmay, el enfoque empleado fue el descriptivo correlacional permitiendo evidenciar la relación que existe entre las variables, otro aspecto que se debe resaltar es que el diseño utilizado fue el cuantitativo teniendo consideración con los diferentes rasgos y características que presenta la muestra siendo evidenciado mediante las tablas estadísticas. Cuando se hace mención a la población dentro de una investigación se está refiriendo al conjunto de animales, personas, objetos o todo aquello del cual se pueda recolectar diferentes datos e información para permitir el desarrollo de la investigación, la institución actualmente cuenta con un total de 231 estudiantes divididos en 9 secciones a cargo de 9 docentes. Para lograr la selección de la muestra se empleó el modelo no probabilístico donde el tesista selecciono a la muestra considerando su criterio de selección como las diferentes similitudes que presentan los estudiantes, sus rasgos y edades, la muestra en esta investigación fue de Para lograr la obtención de los diferentes datos necesarios para obtener las conclusiones dentro de esta investigación fue la observación siendo la que mejor se adapta a las cualidades y características de los alumnos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).