Disminución de la carga microbiológica de los lodos procedentes de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante procesos electroquímicos

Descripción del Articulo

Esta investigación está orientada a usar procesos electroquímicos sobre muestras de lodos procedentes de plantas de aguas de tratamiento de aguas residuales, para disminuir la carga microbiológica. En este estudio se prepararon nueve muestras para ser tratadas con tres electrodos distintos que fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larraín Montoya, Katherine Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga microbiológica
Procesos electroquímicos
Lodos
Electrodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está orientada a usar procesos electroquímicos sobre muestras de lodos procedentes de plantas de aguas de tratamiento de aguas residuales, para disminuir la carga microbiológica. En este estudio se prepararon nueve muestras para ser tratadas con tres electrodos distintos que fueron: hierro, aluminio y grafito, y trabajar con tiempos de reacción de 30, 60 y 90 minutos todos a un voltaje constante de 10V. Luego de realizado los tratamientos, se realiza un análisis de carga microbiológica para comparar los resultados con los iniciales. En los resultados obtenidos se observa que el electrodo de hierro logro una disminución del 100% de coliformes totales; así también de Escherichia Coli en menos de una hora a un voltaje constante. Por otro lado, utilizando el electrodo de Aluminio y Grafito no se llega al 100% de remoción de carga microbiana, pero si se obtienen valores significativos, y es importante tener en cuenta el tiempo que se aplica al tratamiento. Los procesos electroquímicos si logran la disminución de la carga microbiológica siendo el mas efectivo con respecto a otros tratamientos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).