Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca alta media y baja del río Chancay – Huaral. Metodología: Por ello, para esta tesis de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y de enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Salazar, Miguel Estanislao, Camacho Cotrina, Cesar Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Parámetros fisicoquímicos
Parámetros microbiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNJF_648fafc0cce26a669d190d0b267e20fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8846
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022
title Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022
spellingShingle Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022
Lopez Salazar, Miguel Estanislao
Calidad de agua
Parámetros fisicoquímicos
Parámetros microbiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022
title_full Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022
title_sort Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022
author Lopez Salazar, Miguel Estanislao
author_facet Lopez Salazar, Miguel Estanislao
Camacho Cotrina, Cesar Arnaldo
author_role author
author2 Camacho Cotrina, Cesar Arnaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Meza, Jesús Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Salazar, Miguel Estanislao
Camacho Cotrina, Cesar Arnaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Parámetros fisicoquímicos
Parámetros microbiológicos
topic Calidad de agua
Parámetros fisicoquímicos
Parámetros microbiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca alta media y baja del río Chancay – Huaral. Metodología: Por ello, para esta tesis de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y de enfoque cuantitativo con el propósito de una óptima ejecución en la toma de muestras de agua en 4 puntos de muestreo (AS-01, AS-02, AS-03, AS-04), seleccionados según criterios de exclusión e inclusión, se emplearon métodos estandarizados internacionalmente con validación por la Autoridad Nacional del Agua en el respectivo análisis de parámetros efectuado en Analytical Laboratory - ALAB. Resultados: Los resultados evidenciaron que la temperatura durante la época lluviosa varió entre 11° y 18 °C; no obstante, en la época seca, la temperatura del agua fluctuó entre 17,5° a 20°C, en referencia a la conductividad los valores fueron de 2500 uS/cm, para el Oxígeno disuelto de 4,5 mg/l, para DBO5 menores a 2,0 mg/L, para pH menores a 8,5, para detergentes inferiores a 0,02 mg/L, para alcalinidad por bicarbonatos mayores a 100 mg de CaCO3/L, para menores a 0,002 mg/l, para Nitrito alrededor de 0,001 mg/l, para los coliformes fecales menores a 751 NMP/100 ml, para Cianuro WAD menores a 0,01, para sulfato menores a 200 mg/l, para Fluoruro menores a 0,20 mg/l, para Nitrógeno un valor máximo de 0,12 mg/l, para Aluminio un valor máximo de 0,1785 mg/l, para Arsénico menores a 0,001 mg/l, para Bario un valor máximo 0,09137 mg/l, para Berilio un rango de 0,0006-0,0003 mg/l, para Boro un valor máximo de 0,5532 mg/l, para Cadmio menores a 0,0002 mg/l, para Cobre apenas supera a 0,06 mg/l (0,06170,06 mg/l), para Cobalto un valor unificado de 0,002 mg/l, para Cromo total de 0,003 mg/l, para Hierro con un valor máximo de 0,178 mg/l, para Litio menores a 0,0989 mg/l, para Manganeso menores a 0,04986 mg/l, para Mercurio de 0,0001 mg/l, para Níquel de 0,0004 mg/l, para Plomo de 0,001 mg/l, para Zinc inferiores a 0.0619 mg/l y finalmente para el Selenio de 0,002 mg/l. Conclusión: Se concluyó que, en base al análisis y evaluación de 31 parámetros, se puede afirmar que el agua de la zona es apta para uso agrícola en cumplimiento con la normativa en vigencia; asimismo, el parámetro OD fue el único que sobrepasó los valores establecidos en el ECA para agua de riego, mientras que el parámetro de coliformes fecales presentó variaciones con tendencia de incremento en la estación lluviosa (750 NMP/100 ml), siendo que su máximo en estación seca fue de 600 NMP/100 ml. Adicionalmente se estableció que los metales presentaron poca o nula variación en dependencia de la estación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-19T15:51:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-19T15:51:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/8846
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/8846
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8846/5/TESIS.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8846/2/TURNITIN.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8846/3/AUTORIZACION.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8846/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dca34dd3b459955eccef2e069fefe59b
7c7d99d60ede995e350ca7b3c0b33fbf
97ac73582e174880d78a77e1f3b230d8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1847333783129292800
spelling Barreto Meza, Jesús GustavoLopez Salazar, Miguel EstanislaoCamacho Cotrina, Cesar Arnaldo2024-02-19T15:51:20Z2024-02-19T15:51:20Z2023-12-29http://hdl.handle.net/20.500.14067/8846Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca alta media y baja del río Chancay – Huaral. Metodología: Por ello, para esta tesis de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y de enfoque cuantitativo con el propósito de una óptima ejecución en la toma de muestras de agua en 4 puntos de muestreo (AS-01, AS-02, AS-03, AS-04), seleccionados según criterios de exclusión e inclusión, se emplearon métodos estandarizados internacionalmente con validación por la Autoridad Nacional del Agua en el respectivo análisis de parámetros efectuado en Analytical Laboratory - ALAB. Resultados: Los resultados evidenciaron que la temperatura durante la época lluviosa varió entre 11° y 18 °C; no obstante, en la época seca, la temperatura del agua fluctuó entre 17,5° a 20°C, en referencia a la conductividad los valores fueron de 2500 uS/cm, para el Oxígeno disuelto de 4,5 mg/l, para DBO5 menores a 2,0 mg/L, para pH menores a 8,5, para detergentes inferiores a 0,02 mg/L, para alcalinidad por bicarbonatos mayores a 100 mg de CaCO3/L, para menores a 0,002 mg/l, para Nitrito alrededor de 0,001 mg/l, para los coliformes fecales menores a 751 NMP/100 ml, para Cianuro WAD menores a 0,01, para sulfato menores a 200 mg/l, para Fluoruro menores a 0,20 mg/l, para Nitrógeno un valor máximo de 0,12 mg/l, para Aluminio un valor máximo de 0,1785 mg/l, para Arsénico menores a 0,001 mg/l, para Bario un valor máximo 0,09137 mg/l, para Berilio un rango de 0,0006-0,0003 mg/l, para Boro un valor máximo de 0,5532 mg/l, para Cadmio menores a 0,0002 mg/l, para Cobre apenas supera a 0,06 mg/l (0,06170,06 mg/l), para Cobalto un valor unificado de 0,002 mg/l, para Cromo total de 0,003 mg/l, para Hierro con un valor máximo de 0,178 mg/l, para Litio menores a 0,0989 mg/l, para Manganeso menores a 0,04986 mg/l, para Mercurio de 0,0001 mg/l, para Níquel de 0,0004 mg/l, para Plomo de 0,001 mg/l, para Zinc inferiores a 0.0619 mg/l y finalmente para el Selenio de 0,002 mg/l. Conclusión: Se concluyó que, en base al análisis y evaluación de 31 parámetros, se puede afirmar que el agua de la zona es apta para uso agrícola en cumplimiento con la normativa en vigencia; asimismo, el parámetro OD fue el único que sobrepasó los valores establecidos en el ECA para agua de riego, mientras que el parámetro de coliformes fecales presentó variaciones con tendencia de incremento en la estación lluviosa (750 NMP/100 ml), siendo que su máximo en estación seca fue de 600 NMP/100 ml. Adicionalmente se estableció que los metales presentaron poca o nula variación en dependencia de la estación.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad de aguaParámetros fisicoquímicosParámetros microbiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la calidad del agua para el uso de riego agrícola en la cuenca del rio Chancay – Huaral, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias Y AmbientalIngeniero Ambiental155899800000-0002-5790-67574718188847264701521066Sánchez Calle, Marco TulioHuertas Pomasoncco, Hellen YahairaMéndez Izquierdo, Tania Ivettehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfTESISapplication/pdf3573316https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8846/5/TESIS.pdfdca34dd3b459955eccef2e069fefe59bMD55TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfTURNITINapplication/pdf8133936https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8846/2/TURNITIN.pdf7c7d99d60ede995e350ca7b3c0b33fbfMD52AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIONapplication/pdf220851https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8846/3/AUTORIZACION.pdf97ac73582e174880d78a77e1f3b230d8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8846/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/8846oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/88462024-02-19 10:53:39.649Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).