Evaluación del agua de uso doméstico del Centro Poblado San Francisco, Bagua – Amazonas (Perú), 2017

Descripción del Articulo

Las fuentes superficiales de agua se han convertido en receptoras de aguas residuales, desechos de basura y restos de productos químicos empleados en la agricultura. En la presente investigación se realizó la caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua potable del centro poblado San Fran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Vásquez, Edin Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Uso doméstico del agua
San Francisco
Parámetros Fisicoquímicos
Parámetros microbiológicos.
Descripción
Sumario:Las fuentes superficiales de agua se han convertido en receptoras de aguas residuales, desechos de basura y restos de productos químicos empleados en la agricultura. En la presente investigación se realizó la caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua potable del centro poblado San Francisco, distrito La Peca, provincia Bagua, del departamento Amazonas; durante temporada lluviosa en marzo y estiaje en agosto del año 2017, con el fin de evaluar la calidad del agua para uso doméstico. Se recolectó un total un total de 18 muestras de agua en ambos periodos de los tres puntos de muestreo; captación, reservorio y vivienda. Para el análisis fisicoquímico y microbiológico de las muestras de agua, se utilizó las técnicas de American Public Health Association (APHA), American Water Works Association (AWWA) y Water Pollution Control Federation (WPCF). Las muestras evaluadas presentaron contaminación microbiana especialmente en los meses de lluvia; captación coliformes totales (350 NMP/100ml), coliformes fecales (49 NMP/100ml) y en temporada estiaje; coliformes totales (>1600 NMP/100 ml), coliformes fecales (25 NMP/100 ml) con respecto a los análisis fisicoquímicos la turbidez en época lluviosa resultó alto captación (9 UNT), reservorio (10 UNT), vivienda (13 UNT); El agua que se abastece al centro poblado San Francisco presenta un alto grado de contaminación con coliformes totales y fecales, en ambos periodos igualmente la turbidez dichos resultados superan los estándares de calidad ambiental establecidos por el Decreto Supremo N°004-2017-MINAM, en la subcategoría A1, demostrando que el agua no es apta para consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).