Capacidad intelectual y su relación con la inteligencia interpersonal en niños de 4 años de educación inicial en la I.E Pasitos de Jesús Hualmay 2013
Descripción del Articulo
Para lo cual se desplegó una indagación hipotética de categoría conexional y se empleó un esquema no empírico– ex post facto al modelo establecido en el análisis. La indagación, se encuadra en el punto de vista cognoscitivo utilitario, atributivo y cantidad, cuyo propósito es la de narrar, controlar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4438 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfoque educativo Capacidad intelectual Inteligencia interpersonal Desarrollo Capacidad crítica Mejoramiento Habilidades Destrezas Estudiantes de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Para lo cual se desplegó una indagación hipotética de categoría conexional y se empleó un esquema no empírico– ex post facto al modelo establecido en el análisis. La indagación, se encuadra en el punto de vista cognoscitivo utilitario, atributivo y cantidad, cuyo propósito es la de narrar, controlar explicar, y anunciar sapiencias. Para resultados del asunto de análisis se emplearon tecnologías de recaudación de antecedentes tales como interrogatorios y la expectación inmediata, el que logró ser aprobada utilizando el procedimiento descriptivo acreditado como factor de cronbach y la eficacia del comprendido por medio la habilidad de aclaración atributiva encaminada a especialistas estudiosos. Las consecuencias obtenidas muestran que hay CORRESPONDENCIA en cuanto a la CAPACIDAD INTELECTUAL CON LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL EN NIÑ@S DE 4 AÑOS CON FORMACIÓN INICIAL EN EL C.E.I. PASITOS DE JESÚS HUALMAY 2013, también que reflexionan que sus movimientos llevan a un progreso razonable del amaestramiento conseguido por el lado de l@s alumn@s, el que crea conjeturar que en la discernimiento mayoritario de los educadores con esta sistemática se forma más alentador y dinámico la tarea del maestr@ |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).