Trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales de los estudiantes de la I.E. N° 20316 “Manuel Ildauro de los Santos Camones” – Amay, 2023

Descripción del Articulo

El uso del trabajo cooperativo como método de enseñanza es esencial para potenciar las habilidades sociales de los estudiantes, ya que cultiva competencias importantes como la comunicación asertiva, la empatía, el trabajo en equipo y el liderazgo. A través de actividades grupales, los estudiantes ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Martel, Cleyde Danidza, Penadillo Pitancurt, Yenifer Betsabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación asertiva
Empatía
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El uso del trabajo cooperativo como método de enseñanza es esencial para potenciar las habilidades sociales de los estudiantes, ya que cultiva competencias importantes como la comunicación asertiva, la empatía, el trabajo en equipo y el liderazgo. A través de actividades grupales, los estudiantes adquirirán experiencia trabajando en grupos, evaluando diferentes perspectivas y tomando decisiones conjuntas, ayudando a fortalecer la cohesión social y desarrollar habilidades de resolución de conflictos. Este enfoque ayuda en el rendimiento académico y crea un ambiente de apoyo donde los estudiantes desarrollan habilidades interpersonales. Por lo tanto, este estudio busca determinar la influencia que ejerce el trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales de los estudiantes de la I.E. N° 20316 “Manuel Ildauro de los Santos Camones” – Amay, 2023. El procedimiento a tratar se fundamenta en la combinación de los dos enfoques, subrayando la relevancia del aspecto cualitativo, también se respalda en la investigación de acción. Para dar respuesta a las preguntas de investigación, el equipo de investigación utiliza un cuestionario centrado en trabajo cooperativo y las competencias sociales. Este cuestionario incluye 18 preguntas, proporcionando a los estudiantes tres opciones de respuesta para cada una. El trabajo cooperativo como estrategia didáctica influye significativamente en el desarrollo de competencias sociales de los estudiantes de la I.E. N° 20316 “Manuel Ildauro de los Santos Camones”, al participar en actividades grupales con sus compañeros, los estudiantes pueden mejorar habilidades vitales como la colaboración, la negociación, el respeto por la diversidad y la resolución de conflictos. Estas competencias sociales son cruciales no solo para lograr el éxito académico, sino también para desarrollar ciudadanos responsables capaces de participar activamente en la comunidad. Además, los esfuerzos colaborativos crean un ambiente de aprendizaje inclusivo, que permite a todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, realizar contribuciones significativas al grupo, fomentando así la integración social y el trabajo en equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).