Recursos electrónicos como estrategias didácticas del área de comunicación en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Nº 20801 - Sayán

Descripción del Articulo

Objetivo analizar el impacto del uso de recursos electrónicos en el aprendizaje del área de Comunicación, así como identificar las percepciones de docentes, directivos y estudiantes sobre su utilidad y efectividad en el proceso educativo. El estudio se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Guerrero, Jose Luis Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos tecnológicos
Estrategia didáctica
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo analizar el impacto del uso de recursos electrónicos en el aprendizaje del área de Comunicación, así como identificar las percepciones de docentes, directivos y estudiantes sobre su utilidad y efectividad en el proceso educativo. El estudio se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo. Se aplicó el método aplicado para evaluar la relación entre la incorporación de recursos electrónicos y el desempeño académico de los estudiantes en el área de Comunicación. La población de estudio estuvo conformada por un total de 55 personas, incluyendo 51 estudiantes de nivel primario, 2 docentes y 2 directivos de la institución educativa. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, la cual permitió obtener información sobre la frecuencia de uso, beneficios y dificultades percibidas en la implementación de estos recursos. Los resultados evidenciaron que el uso de recursos electrónicos, tales como plataformas educativas, videos interactivos, aplicaciones de lectura y herramientas multimedia, ha generado un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, mejorando sus habilidades comunicativas, especialmente en comprensión lectora y expresión oral. Asimismo, los docentes y directivos reconocieron que estos recursos favorecen la motivación y participación de los alumnos, aunque señalaron la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica adecuada y capacitación docente para su correcta aplicación. Se concluye que la integración de herramientas digitales en la enseñanza del área de Comunicación representa una estrategia efectiva para potenciar el aprendizaje en estudiantes de primaria. No obstante, su implementación exitosa requiere un enfoque planificado, con acceso a tecnologías adecuadas y formación continua para los docentes. Se recomienda que las instituciones educativas fomenten el uso de recursos electrónicos mediante políticas de innovación pedagógica y capacitación docente, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el nivel primario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).