El desarrollo físico como didáctica de enseñanza en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Nº 20801 - Sayán
Descripción del Articulo
Este estudio se propuso investigar la influencia del desarrollo físico como estrategia didáctica en estudiantes de primer año de secundaria en la Institución Educativa Nº 20801 de Sayán. La investigación, de tipo básica, empleó un diseño descriptivo simple. La población total estuvo compuesta por 12...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo físico Didáctica Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Este estudio se propuso investigar la influencia del desarrollo físico como estrategia didáctica en estudiantes de primer año de secundaria en la Institución Educativa Nº 20801 de Sayán. La investigación, de tipo básica, empleó un diseño descriptivo simple. La población total estuvo compuesta por 128 estudiantes de secundaria, seleccionándose una muestra de 24 mediante la fórmula de poblaciones finitas y la técnica de muestreo no probabilístico. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos: una ficha de observación estructurada y cuestionarios. Los resultados revelaron que los estudiantes de la muestra desarrollan su estructura física, aunque carecen de conocimientos sobre estrategias didácticas que faciliten su aprendizaje y promuevan un desarrollo integral, incluyendo aspectos verbales, motrices, lúdicos e intelectuales al 100%. Conclusiones: Los estudiantes de primer año de secundaria desarrollan su estructura física, pero se evidencia una falta de estrategias didácticas específicas en su proceso de enseñanza. Existe una necesidad de implementar enfoques pedagógicos que fomenten un desarrollo integral, abarcando tanto aspectos físicos como verbales, motrices, lúdicos e intelectuales. Recomendaciones: Diseñar e implementar programas de enseñanza que integren el desarrollo físico como parte esencial de la educación de los estudiantes de primer año de secundaria. Capacitar a los docentes en estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje holístico y contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes. Este resumen destaca la importancia de considerar el desarrollo físico como un componente fundamental en la educación de los estudiantes de primer año de secundaria, proponiendo acciones específicas para mejorar la calidad del proceso educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).