Capacidad coagulante del cloruro férrico frente al coagulante sulfato férrico en las aguas residuales de una industria de alimentos, Santa María- Huaura

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la eficiencia de la capacidad coagulante del cloruro férrico frente al coagulante sulfato férrico para remover turbiedad en agua residual de una industria de alimentos, Santa María-Huaura. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caruajulca Díaz, Christian Kenyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulación
Floculación
Remoción de turbiedad
Turbiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la eficiencia de la capacidad coagulante del cloruro férrico frente al coagulante sulfato férrico para remover turbiedad en agua residual de una industria de alimentos, Santa María-Huaura. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, se pretende que con las técnicas estadísticas y de diseño experimental determinar el mejor coagulante en el tratamiento de agua en la Empresa Redondos, se realizarán mediciones de turbiedad (NTU) haciendo uso de un turbidímetro-Nefelómetro, pH, dosis de coagulantes adicionados (Sulfato Férrico y Cloruro Férrico). considerando para ello, la dosificación (ppm), inicialmente se realizó una prueba de jarras para determinar la dosificación óptima, siendo el porcentaje de remoción a nivel de laboratorio de 96,91% para el cloruro férrico y 96,61% para el sulfato férrico, posteriormente se llevó a escala de planta. Se hicieron uso de pruebas estadísticas paramétricas, t student y de diseños experimentales. Concluyéndose que, no se encontraron diferencias significativas entre la eficiencia de la capacidad de ambos coagulantes para remover turbiedad cuyo porcentaje de remoción a nivel de planta alcanza entre 97,50% y 97,00% aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).