Evaluación del cloruro férrico y sulfato de aluminio, como coagulantes en el proceso de potabilización, en términos de turbidez y potencial de hidrógeno, de las aguas de la quebrada Rumiyacu, distrito de Moyobamba
Descripción del Articulo
La presente investigación pretendió comparar el sulfato de aluminio y cloruro férrico para la remoción de turbidez; evaluando como variaría el potencial de hidrogeno, con el propósito de determinar cuál de estos dos coagulantes sería el más óptimo para el proceso de tratamiento. Se obtuvieron los si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3044 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulación [Tratamiento del agua] Floculación Potabilización del agua Cloruro férrico Sulfato de aluminio Turbiedad del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente investigación pretendió comparar el sulfato de aluminio y cloruro férrico para la remoción de turbidez; evaluando como variaría el potencial de hidrogeno, con el propósito de determinar cuál de estos dos coagulantes sería el más óptimo para el proceso de tratamiento. Se obtuvieron los siguientes resultados: Para los meses de mayo y junio del 2017, en las muestras de agua de la quebrada Rumiyacu, la turbidez y pH son variables y más altas en el mes de junio por las lluvias; el tiempo y velocidad óptima encontrada para todos los ensayos realizados con sulfato de aluminio, es de 200 r.p.m. a 1,5 min y para todos los ensayos realizados con cloruro férrico, es de 300 r.p.m. a 1,5 min. La dosis óptima encontrada para las velocidades de sulfato de aluminio al 1% es de 1 mL de Al2 (SO4)3 /500 mL de agua y para las diferentes velocidades de cloruro férrico al 1% es de 6 mL de FeCl3 /500 mL. Por ello podemos decir que los coagulantes (cloruro férrico y sulfato de aluminio), actúan de distintas maneras para los parámetros de pH y turbidez, siendo el sulfato de aluminio un excelente coagulante ya que como el agua es alcalina este amortigua la variación pH sin provocar acidez y mejorando en casi un 100% la turbidez, llegando a estar acode a los LMP, así mismo se comprobó la eficiencia como floculante y ayudante al cloruro férrico que es más eficiente en el color del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).