Optimizacion del coagulante Sulfato de Aluminio en el Tratamiento de Potabilización del Agua de la Planta de Chota-Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo optimizar la concentración del sulfato de aluminio como coagulante del agua de la planta de CHOTA-CAJAMARCA, y evaluar su incidencia en su calidad. Los análisis se realizaron entre los meses diciembre 2017–febrero 2018, empleando el método de jarras, par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas no potables Potabilización del Agua Optimizar la concentración |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo optimizar la concentración del sulfato de aluminio como coagulante del agua de la planta de CHOTA-CAJAMARCA, y evaluar su incidencia en su calidad. Los análisis se realizaron entre los meses diciembre 2017–febrero 2018, empleando el método de jarras, para lo cual se tomó 9 litros de agua cruda a un pH 7 inicialmente y modificada a pH a 6 y 7.8 con ácido cítrico (C6H8O7) y cal ( CaO) respectivamente .Para cada muestra de agua con pH modificado, incluida la muestra patrón se le asignó un litro por triplicado , los cuales fueron evaluados con 3 concentraciones distintas de coagulante para obtener la concentración óptima del mismo. Los parámetros de DBO, Alcalinidad, Cloruros, dureza, Calcio, en agua cruda y en el agua al finalizar el tratamiento primario de potabilización en planta, fueron contrastados con los obtenidos con la prueba de jarras. Concluyendo que: 1)el coagulante sulfato de aluminio tiene mayor eficiencia a un pH 7, con un porcentaje promedio de remoción del 86 % , a diferencia de los pH 6 y 7.8, que tuvieron porcentajes promedios de 26% y 85 % respectivamente, en los diferentes casos de turbiedad evaluados.2) los parámetros de DBO, Alcalinidad, Cloruros, Dureza, Calcio, a un pH 7 estan acorde a lo estipulado en el Reglamento de calidad de agua para consumo Humano Decreto Supremo N° 031-2010SA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).